Ángel Guimerá y Jorge está considerado el más importante dramaturgo de la literatura catalana del siglo XIX y el de más proyección internacional, además de poeta, escritor y eminente orador político.
Considerado el primer novelista catalán moderno y uno de los grandes narradores de finales del S. XIX, nació el 10 de agosto de 1846 en Valls, Tarragona.
Poeta, novelista, dramaturga y ensayista, nació en Barcelona el 10 de junio de 1845, en el seno de una familia burguesa acomodada.
Filósofo, científico, teólogo y legislador, nació en Córdoba en el seno de una familia de jueces que se decía descendiente del rey David.
Historiador, arabista y numismático, Francisco Codera y Zaidín nació en Fonz (Huesca) el día 23 de junio de 1836.
Es el escritor más interesante de la generación del 98, y sus lectores y los estudiosos de su obra no han dejado de crecer desde entonces.
Agar Eva Infanzón Canel, más conocida por su seudónimo Eva Canel aunque utilizó alguno más como Beata de Jaruco, Fray Jacobo, Ibo Maza, Sofía de Burgos o Clara Mont, nació en Coaña (Asturias) el 30 de enero de 1857.
Autora nacida en Morgues (Suiza), hija de Francisca Ruiz de Larrea, escritora aficionada ella misma y que la transmitió el interés por la cultura, y del alemán Juan Nicolás Böhl de Faber, cuya familia tenía negocios en Andalucía, conservador en lo político y romántico avanzado en lo literario.
Astrónomo, astrólogo y cronista nacido en Salamanca, su familia procedía de Francia, de donde habían sido expulsados por su condición de judíos.
Poeta satírico y castizo, Luis de Tapia estudió en el instituto San Isidro de Madrid y llegó a licenciarse en Derecho y a iniciar estudios de Ingeniería, pero tras el éxito de sus Salmos, breves poemas publicados en El Evangelio bajo el pseudónimo de David, decidió dedicarse por completo a la literatura.
Sixto Celorrio Guillén nació en Calatayud el 28 de marzo de 1870 y falleció en Zaragoza el 28 de junio de 1924.