Búsqueda General Web BNE
Este apartado, subdividido en dos, se centra en primer lugar en el trabajo creativo del autor, cualquiera que sea la naturaleza de la obra creada: literaria, gráfica, cartográfica o musical.
Para finalizar, y esta vez sin relación con la cartografía, hablaremos de las láminas expoliadas del Libro de Ballestería y Montería de Alonso Martínez de Espinar (R/1366).
Otro hito en la representación cartográfica será el mapa de la obra de los hermanos García de Nodal y su Relación del reconocimiento del estrecho de Magallanes y el descubrimiento del estrecho
Diferente en la concepción geográfica de la tierra es la obra de Macrobio, que utiliza el texto de Cicerón como excusa para exponer sus teorías sobre algunos campos de la ciencia de su tiempo: geog
De nuevo otra Cosmographia, en este caso la del geógrafo latino Pomponio Mela (Inc/1631). Se considera el tratado geográfico más antiguo que se conserva.
Otra de las ilustraciones que se exponen es la que ilustra la Cosmographia de Petrus Apianus, autor que consiguió el reconocimiento de sus coetáneos tras la publicación de esta obra, impresa por pr
Los dos mapamundis robados constituyen uno de los grabados xilográficos más bellos de los primeros mapas del mundo.
Comenzaremos por la Cosmographia de Ptolomeo, protagonista indiscutible de esta historia, por ser los primeros mapas cuya ausencia advertimos, por dar nombre a la operación, y por haberse
Comienza en ese momento un intenso y magnífico trabajo de investigación dirigido por la Unidad de Patrimonio de la Guardia Civil, gracias al cual hoy podemos mostrar los mapas recuperados después d
La próxima Conferencia Anual de la IFLA tendrá lugar en Milán y su tema será “La bibliotecas crean futuro: edificar sobre la herencia cultural”.
El epígrafe, como es natural y con cierta misericordia, simplifica y parte del convencimiento de que la historia del Cuerpo no pertenece como tal a la historia política, aunque no pudo crecer ajena
La unidad del Cuerpo Facultativo en sus tres Secciones era no sólo jurídica, asentada en el carácter de servicio a la Nación en su Patrimonio histórico y manifiesta en el Escalafón único con sus di