Publicaciones menores
Bajo el término “publicaciones menores” se engloban aquellos ejemplares impresos que, por lo general, tienen pocas páginas, como, por ejemplo, hojas sueltas, dípticos, trípticos, folletos (menos de 50 páginas), etc., que suelen corresponderse con láminas, estampas, postales, programas de mano de espectáculos o exposiciones, programas de cursos, separatas, catálogos comerciales, cuentos y libros infantiles con escaso texto, cómics, guías de ocio, catálogos de librerías y casas de subastas, material escolar complementario, guías didácticas, programas de fiestas de localidades concretas, guías turísticas, pasatiempos, puntos de lectura o marcapáginas, propaganda electoral, etc.
Con la aparición de la imprenta industrial hacia 1830 este tipo de publicaciones se multiplicó exponencialmente, lo que también se reflejó en los ingresos por depósito legal en la BNE.
A partir de octubre de 2010 esta colección se empezó a catalogar de forma abreviada por año de depósito legal y dentro del año se han clasificado atendiendo a las materias preestablecidas que se relacionan más abajo, con el fin de que puedan ser consultadas.
Las publicaciones menores posteriores a 1831 se ubican en los depósitos de la sede de la BNE en Alcalá de Henares y, por tanto, para consultarlas hay que solicitarlas en el Salón General.
Las publicaciones menores anteriores a 1831 se catalogan individualmente y se consultan en la Sala Cervantes (para más información véase el siguiente enlace)
En lo que respecta a los folletos de fiestas locales, de gran interés para los estudios históricos sobre un municipio determinado, se pueden buscar en el catálogo por la localidad concreta o por la Comunidad Autónoma y el año de publicación (que suele coincidir con el año en el que se desarrolló la fiesta), pues ambos constan en el registro de catalogación.