Búsqueda General Web BNE
Figura sedente, con la cabeza ligeramente inclinada, barbado y con birrete. Viste hábito talar con casulla y estola. Debajo del hábito se deja ver el pie izquierdo, ligeramente adelantado.
Aunque así lo haya hecho tradicionalmente la historiografía, el dibujo que nos ocupa no puede considerarse un “sacrificio a los manes”, puesto que ni la arquitectura que figura en segundo plano par
Se trata de una parte de uno de los primeros impresos americanos, junto con la Breve y más compendiosa doctrina cristiana en lengua mexicana y caste
La comunicación instantánea e inmediata de nuestros días, comprimida en unos pocos caracteres, frente al proceso reflexivo, de interiorización y con licencia a la expansión emocional que conlleva e
Reputada como la más prometedora revista teatral española de principios del siglo veinte, que marcará un antes y un después.
Durante el siglo XIX la adquisición de bibliotecas de bibliófilos y eruditos de la cultura española se convierte en un medio habitual de incrementar la colección de incunables de la Biblioteca Naci
A pesar de que los diarios originales de los cuatro viajes de Cristóbal Colón se han perdido, existen otros documentos que han permitido reconstruir, en parte, los hechos.
El polígrafo franciscano Francesc Eiximenis (1327/1332- 23 de abril de 1409), nacido en Girona y obispo electo de Elna (Rosellón) en el último año de su vida, es autor de una copiosa obra en latín
Los carteles de viajes y transportes son el documento que relata la peripecia de muchas familias españolas que en una época incierta tuvieron que buscar mejor suerte cruzando el mar.
Dentro de la colección de África es interesante destacar el fondo cartográfico.
Mapa de España mural realizado y publicado por Nicolás de Fer en París en 1705.