Así, gracias a la visión de futuro de Genaro Alenda, la BNE conserva una importante colección de carteles desde el siglo XIX. Tras la jubilación de Alenda en 1892 se produce un estancamiento en el ingreso de carteles en la biblioteca, hasta que, gracias a la entrada en vigor de Ley de Depósito Legal de 1957, por la cual los impresores tienen la obligación de depositar dos ejemplares de todos los carteles impresos en España, la BNE comienza a recibir carteles de todo tipo procedentes de diversas instituciones, empresas y organismos, públicos y privados.
La colección de carteles muestra la evolución de este tipo de documentos, tanto desde el punto de vista de las técnicas empleadas, desde los primitivos carteles tipográficos compuestos únicamente por caracteres de imprenta, pasando por los carteles cromolitográficos y los impresos con técnicas fotomecánicas. Todos ellos fueron creados con carácter efímero y son un reflejo de los gustos, preocupaciones e intereses de la sociedad a la que se dirigen.
Descripción de la colección
En la actualidad, la colección de carteles supera el millón de documentos y se compone de:
- Carteles impresos en España posteriores a 1957 que han ingresado en la Biblioteca gracias a legislación española de Depósito Legal.
- Carteles que han ingresado en la Biblioteca a través de compra, donativo o canje. Suele tratarse de carteles anteriores a 1957, carteles extranjeros o aquellos que no cuentan con depósito legal. De esta forma se han incorporado a la colección carteles de grandes ilustradores de finales del siglo XIX y principios del XX como Ramón Casas, Alejandro de Riquer, Baldrich, Rafael de Penagos, Gustavo Bacarisas o Jules Cheret.