Pretextos textiles

desde el 28 de abril de 2015
Más información 91 516 89 67 / 91 580 77 59, de lunes a viernes de 9 a 14 h.
Este proyecto, desarrollado por los alumnos de la Escuela Superior de Diseño de Madrid en colaboración con la Biblioteca Nacional de España, toma como punto de partida un manuscrito del siglo XVI denominado Códice de los trajes, el Res/285 que ahora se expone en la sala de las Musas en el contexto de la muestra "De la geometría a los pespuntes".
Dicho códice supone una fuente de incalculable valor para la historia de la moda y las costumbres europeas. Siendo un pequeño libro en un formato cuadrado poco habitual para su época, de unas dimensiones de 20.5x20.5 cm, alberga en su interior conceptos muy contemporáneos en lo que se refiere a sistemas de catalogación, tipologías, identidades y localismos, que pudiéramos entender como equivalentes a los moderlos actuales de un catáologo de moda.
PRETEXTOS TEXTILES presenta una selección de las propuestas de estos futuros diseñadores, inspiradas en el Códice. El proyecto se ha planteado como una revisión del imaginario gráfico ornamental y de la indumentaria del siglo XVI proyectando un nuevo panorama gráfico y visual para el siglo XXI.
La combinación de experimentación y conocimientos técnicos a partir de un enfoque creativo, ha convebido propuestas innovadoras sobre este fantástico manuscrito.
Se han incorporado medios como la animación y la interacción que constituyen parámetros del diseño y la creación digital en la actualidad. Interactividad a modo de bucle infinito conformado con patrones que se despliegan a modo de recreaciones y nuevos patrones, retratos de personajes animados que articulan voces y gestos; páginas en movimiento que nos relatan historias nuevas.
También la experimentación se ha realizado con el formato de los soportes, la composición y la impresión en papel o en tela para generar nuevo diseños que nos hablan de "libros traje" y de patrones humanos. Finalmente, dos piezas de caracter escultórico surgen de la alteración y de la transposición de algunos elementos del códice, constituyéndose en periscopio y en caballo.
Con un discurso ilusionista, irónico, temporal, irreal y, en muchos casos alterado, se posibilitan expresiones distintas y nuevos motivos para nuestra contemporaneidad, que tomando como pretexto la iconografía y tipologías de siglos pasados, se proponen generar un diálogo entre viejas y nuevas representaciones.
Diseñadores participantes:
Javier Santos Vivar
Elena Águila Gonzalez
Gabriel Díaz Penichet
Victor López Alcántara
Diego Fuentes Rodríguez
Lia González Álvarez
Tania Suárez Castellano
Manuel Román Fernández
Isabel Mercado
En colaboración con
Colabora

Proyecto «Patrones humanos» de Elena Águila Proyecto «Catálogo de identidades» de Isabel Mercado (pdf) Proyecto «Mondenschau» de Javier Santos Vivar (pdf) Proyecto «Lecturas modulares» de Lia González (pdf) Proyecto «BOOM» de Manuel Román Fernández (pdf) Proyecto «El patronario» de Tania Suárez (pdf) Proyecto «Un tejido sin fin» de Víctor López (pdf)