Usos domésticos del movimiento y la palabra aquí y ahora

Ciclos
Usos domésticos del movimiento y la palabra aquí y ahora

“Los libros siempre están en movimiento –escribió Juan Villoro–. Hay que encontrarles acomodo. Llega uno nuevo y tienes que desplazar todos los restantes”. Y mientras los libros se mueven, en una biblioteca lo habitual y paradójico es encontrarse cuerpos quietos y fatigándose encorvados sobre un libro.

Este nuevo ciclo de Transfusiones escénicas, que se celebra por segundo año consecutivo bajo la coordinación del editor Carlos Rod, pretende tomar por asalto la Biblioteca Nacional de España para pensar el movimiento en relación con la palabra. Obrar, desde dentro, un espacio de encuentro donde confluyan el baile, la acción física, el pensamiento, el hecho escénico y la dramaturgia. Queremos indagar en qué puntos estos elementos se traman y generan tensiones; de qué manera la palabra, ya sea por presencia o ausencia, opera e interviene en un espectáculo de danza contemporánea. Y plantearnos, como se pregunta el escritor y comisario André Lepecki, «qué se supone que deber saber [y hacer] el dramaturgo en la práctica diaria de la danza».

Para ello hemos convocado a cuatro parejas de creadoras y creadores de referencia, procedentes de distintos ámbitos de la danza, como son Jaime Conde Salazar y Tania Arias; Patricia Caballero y Niño de Elche; Roberto Fratini y Ricardo Santana; Mónica Valenciano y Claudia Faci; para que a lo largo del mes de febrero aúnen teoría y práctica y expongan sus procesos de trabajo y los códigos y herramientas que emplean a la hora de abordar sus creaciones escénicas.

Así, por unos momentos, todos los jueves de febrero a las 19 h, el salón de actos de la Biblioteca Nacional de España también será un lugar donde el cuerpo se mueva, se piense y baile.

Carlos Rod, coordinador del ciclo

Eventos anteriores
Conferencia
Imprenta acústica
Conferencia
Cita al pie
Conferencia
Si mis carnes hablaran
Conferencia
Dos que cabalgan juntas