Dos que cabalgan juntas

Conferencia
Dos que cabalgan juntas
Horario

jueves 4 de febrero de 2016, a las 19 h.

Información adicional

Este acto se retransmitirá en directo desde la web

Dos cuerpos que se presentan con la excusa de encarnar la figura del autor. Pero es solo una excusa. Se han impuesto una condición para abordar la cuestión de la escritura: antes de empezar, han rendido sus identidades autorizadas y se han convertido en otras. Son dos. Dos que cabalgan juntas. Dos por la carretera. Agarradas del brazo. Abrazadas. Juntas todo el tiempo. Al igual que las palabras, ellas dos vienen. Vienen a decir. Un decir que se confunde con la escritura. Una escritura que se transfigura en baile. Un baile que convierte el texto en pura excitación carnal.


Jaime Conde Salazar es licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid y MA in Performance Studies por la New York University. Ha colaborado como crítico de danza en diversas publicaciones y ahora escribe libremente en el blog www.continuumlivearts.com. Suele acompañar procesos de creación haciendo labores de dramaturgista y siempre que tiene la calma suficiente, escribe sobre cualquier fenómeno que produzca algún tipo de experiencia carnal. Dejándose llevar únicamente por la excitación y el entusiasmo colabora regularmente con distintas organizaciones entre las que cabe destacar el Aula de las Artes (U. Carlos III) y Graner/Mercat de les Flors. Además es miembro orgulloso de la comunidad de artistas vinculada al Teatro Pradillo de Madrid.


Tania Arias Winogradow es licenciada por la Columbia University de Nueva York: Bachelor or Arts con especialidad en Psicología. Fue becada en la Formación para bailarines profesionales del Centro Coreográfico de Montpellier.

Ha colaborado con artistas como Mónica Valenciano, La Ribot, Carlos Marquerie, Mathilde Monnier, Víctor Ullate, Mauricio González, Johannes de Silentio y Juan Loriente.

Entre sus creaciones propias destaca: Titania junto al músico Santiago Rapallo. Alicia en Grusia Project en colaboración con Estela Lloves, y más tarde, Sonntag: un día soleado, así como El último salto de Nijinsky. En 2013 colaboró, junto a Simone Forti, coordinando las Dance Constructions presentadas en el Museo Reina Sofía de Madrid dentro de la exposición +-1961: La expansión de las artes.