Si mis carnes hablaran

Conferencia
Si mis carnes hablaran
Horario

jueves 11 de febrero de 2016, a las 19 h.

Información adicional

Este acto se retransmitirá en directo desde la web

“Poseemos ese sexto sentido si... ¿Y el séptimo? ¿Y el noveno? ¿Y el duodécimo y todos los que siguen? ¿Cuántos serán en total? ¿Habrá un total? Sentido del sentío, sentirse sentido, resentir lo sentido, sentarse a sentir, asentarse, ¡a sentarse! Vamos a hablar. Yo siento ¿tú sientes? ¿Ciencia o siencia? ¿Dar sentido a las cosas o darles los sentidos a las cosas? ¡Regalárselos! Y percibirlas... ¡Y ya está!”.


“Nací en Chiclana de la Frontera el 8 de marzo del 1987, nos cuenta Patricia Caballero, y mientras me machacaba el cuerpo como deportista (primero mediocre entusiasmada y luego de élite frustrada), pasé por un colegio de monjas, luego de curas, después de artes plásticas, de danza, de coreografía... hasta que me cansé de coles. Pero sigo estudiando el cuerpo, la gente, las religiones, las relaciones, las percepciones, las tradiciones, la física, la botánica, los números, el tiempo, la geometría, la música y todo lo que consigo pillar del universo entero que, desgraciadamente o no, no es ni un 0,0000000000000000000000000001%. Por alargar un poco esto y así parecer una persona más íntegra, digamos que también me dedico (aparte de vivir la vida y explorarla), a bailar, a cantar, a pensar (a mi pesar), a hacer documentales escénicos, objetos danzantes, laboratorios de movimiento... y ofrezco a quien se aventura unos viajes acuáticos maravillosos. A veces hago de asistente, de directora o de escritora fantasma para algunas personas”.

Destacan sus creaciones: Barrunto, Lo raro es que estemos vivos, Aquí gloria y después paz, Chronoscopio, Simulacro de simulacros, Cómo congelar fantasmas y 50 hz, 2006.
 


“Las etiquetas muchas veces asfixian más que esclarecen”, afirma Niño de Elche, un artista que combina discos propios como Mis primeros llantos (2007), Sí, a Miguel Hernández (2013) y Voces del Extremo (2015), con proyectos colectivos como Raverdial junto a Los Voluble, Cantes Tóxicos con Los Flamencos (Isaías Griñolo y Antonio Orihuela), Vacanbacon con bulos.net., o las grabaciones con el dúo de improvisación Seidagasa (Eo Simón y José María Pastor), Las malditas órdenes del coronel (2013) o Calle de Arriba, 73 (2015). 

Ha participado en el último disco de la cantaora Rocío Márquez con el tema Los esclavos, además de con bandas como Pony Bravo, José Cicuta o Kaufer, sin dejar de abordar propuestas más cercanas al campo de la performance como Archivo FX de Pedro G. Romero o Saeta con Manuel Prados, o su participación en la última Bienal de Flamenco de Sevilla.