Ciclo Madres nuestras que estáis en los libros

Ciclos
Ciclo Madres nuestras que estáis en los libros

En los últimos años, existe una conciencia cada vez más viva del carácter casi exclusivamente masculino del canon, tanto el de las letras como el de las artes, las ciencias, la filosofía, etc. Este ciclo, Madre nuestras que estáis en los libros, que ha sido coordinado por Laura Freixas, aspira a poner sobre la mesa algunas reflexiones sobre esta cuestión: los motivos de la escasez de figuras femeninas en el relato cultural, las consecuencias de esa invisibilidad y las acciones que podemos emprender para que la cultura refleje las experiencias y puntos de vista de toda la sociedad y no solo de una parte de ella.

Una de esas acciones, la más obvia, consiste en visibilizar a nuestras antecesoras: a algunas de las creadoras, concretamente escritoras (puesto que las conferencias se imparten en la Biblioteca Nacional de España), que han inspirado a escritoras actuales, contribuyendo así a establecer una genealogía femenina, como primer paso para una cultura que recoja el legado de nuestras antepasadas y no solo (como ha sido el caso, casi exclusivamente, hasta ahora) el de nuestros antepasados.

En las distintas sesiones conferenciantes representativas de distintos géneros literarios (poesía, narrativa, cómic, literatura infantil y dramática y ensayo), distintas lenguas y culturas españolas nos hablarán de una o varias escritoras, del pasado o del presente, a las que consideran sus maestras, y que nos expliquen qué han tomado de ellas y cómo se relacionan con su obra.

El Ciclo ha sido organizado en colaboración con Clásicas y Modernas, Asociación para la igualdad de género en la cultura. Participan: Laura Freixas, Mariasun Landa, María Barbal, Marika Vila, Olvido García Valdés, Laila Ripoll y Amelia Valcárcel.

Eventos anteriores
Otros
Dos voces de allá - Olvido García Valdés
Otros
La ironía transgresora en el minimalismo de Nuria Pompeia - Marika Vila
Otros
Una herencia vital y literaria - María Barbal.
Otros
Asun Balzola (1942-2006). La infancia habitada - Mariasun Landa
Otros
Las mujeres y el canon - Laura Freixas