Una herencia vital y literaria - María Barbal.

Otros
Una herencia vital y literaria - María Barbal.
Horario

jueves 29 de octubre de 2020, a las 19:00 h.

Ciclo o programa de actividades
Información adicional

Este acto se retransmite en directo. 

Una herencia vital y literaria - María Barbal


Tercera sesión del Ciclo Madres nuestras que estáis en los libros dedicada a la Narrativa con la conferencia Una herencia vital y literaria, a cargo de María Barbal,en la que hablará sobre las escritoras Caterina Albert y Mercè Rodoreda.

María Barbal Farré es Licenciada en Filología Románica Hispánica por la Universidad de Barcelona.

El 1985 publicó su primera novela, Pedra de tartera, en la desaparecida editorial Laia, que posteriormente fue publicada por Empúries, La Magrana y Columna. Esta obra fue traducida al castellano, como Canto rodado, por Ana María Moix en 2017 y cuenta con otras quince traducciones.

Entre sus novelas destacan Mel i metzines (1990), Càmfora (1992), las cuales se reunieron con la primera en el volumen Cicle del Pallars. Luego, Carrer Bolívia (1999), Bella edat (2003), País íntim (2005) y Emma (2008), todas traducidas al castellano y, cuatro de ellas, al alemán.

Su narrativa describe la belleza y las dificultades de la vida en los pequeños pueblos de los Pirineos en contraste con la de las grandes ciudades dónde muchos de sus habitantes tienen que emigrar.

Su penúltima novela, En la piel del otro (Destino, 2014) reflexiona sobre el atractivo de las víctimas y el poder camaleónico de ciertas personas y la última, Al amigo escocés, en su versión al castellano (Destino, 2019), es la historia de una amistad que se forja en un tiempo breve e intenso y que dura para siempre.

El Ciclo ha sido organizado en colaboración con Clásicas y Modernas, Asociación para la igualdad de género en la cultura, y coordinado por Laura Freixas

En colaboración con: