La ironía transgresora en el minimalismo de Nuria Pompeia - Marika Vila

Otros
La ironía transgresora en el minimalismo de Nuria Pompeia - Marika Vila
Horario

jueves 4 de marzo de 2021, a las 19:00 h.

Ciclo o programa de actividades
Información adicional

Este acto se retransmite en directo.

Cuarta sesión del Ciclo Madres nuestras que estáis en los libros dedicada al Cómic. Conferencia La ironía transgresora en el minimalismo de Nuria Pompeia a cargo de Marika Vila. 

Marika Vila es Doctora en Construcción y Representación de las Identidades Culturales de Género por la Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona. En 2017 defendió su tesis doctoral El cuerpo okupado. iconografías del cuerpo femenino como espacio de la transgresión masculina en el cómic (Cum Laude) analizando desde la perspectiva de género el discurso del cómic y rescatando los nombres de las autoras invisibles desde la república hasta la actualidad, como paso previo a la confección de una necesaria genealogía femenina inexistente en el histórico del medio.

Inició su trayectoria profesional en los años 70 como ilustradora e historietista de cómic romántico para Suecia, Londres (IPC Magazines) Escocia (DC Thompson) e Italia (Scorpio) desde las agencias Selecciones Ilustradas, Bardon Art y Norma.

Forma parte de la llamada "Generación del Compromiso" que abrió la puerta al cómic de autor en la transición aportando una mirada vanguardista y feminista al discurso del medio. Su trabajo se difunde a través de los sellos editoriales: Butifarra, El Periódico de Cataluña, El País, Troya, Rambla, Rampa, Totem, El Papus, El Jueves, Gimlet, Reporter, Gaceta ilustrada, Viva, Siesta, Práctica, Totem El comix, Virus,Equip, Amaika, Ikusaguer, Teide y Planeta DeAgostini Cómics, entre otros.

En 2003 formó el grupo Icónikas con la grafista Verónica Moretta, en el que desarrolló proyectos gráficos e ilustración.

A su trayectoria profesional como ilustradora, historietista y coordinadora de publicaciones, hay que añadir su actual faceta como investigadora y divulgadora, especialista en el análisis del lenguaje y el género en el cómic. Desde 2010 se dedica a la investigación y el estudio del medio. Su última novela gráfica publicada es Mata Hari (2019).

Ha sido galardonada con el Premio IVÀ (2018) a la mejor historietista profesional (Cómics a Cornellà), Premio Homenaje a su trayectoria (2019) en el XVIII Salón del Cómic de Getxo y Premio AACE 2020 a toda una carrera profesional en el cómic (Asociación Autores España).

El Ciclo ha sido organizado en colaboración con Clásicas y Modernas, Asociación para la igualdad de género en la cultura, y coordinado por Laura Freixas

En colaboración con: