Aumento de las colecciones y de los servicios digitales, protagonistas del año 2020 en la BNE

Adquisiciones
Colecciones
Comunicación
Servicios
Aumento de las colecciones y de los servicios digitales, protagonistas del año 2020 en la BNE
Repaso del año a través de los indicadores de actividad de la BNE
1 de Febrero de 2021

Con el nuevo año, la Biblioteca Nacional de España revisa sus indicadores de actividad del ejercicio anterior para valorar sus cifras y hacer balance de su estrategia, funciones y misión. El 2020 ha sido un año marcado por la incertidumbre a causa de la pandemia internacional que ha modificado los programas, los modos de trabajo y los calendarios de todas las instituciones culturales, representando el cierre temporal de muchas de ellas durante los meses de mayor incidencia del virus.

A pesar de esta circunstancia, y del cierre de sus puertas durante meses, la BNE ha mantenido su pulso y no ha parado su actividad gracias al teletrabajo de su personal, lo que ha hecho posible que las colecciones hayan permanecido accesibles en todo momento, las consultas se hayan mantenido al día y se hayan descargado miles de contenidos digitales para todo uso.

Aumento de las colecciones físicas y digitales

Uno de los principales objetivos de la Biblioteca Nacional de España es el del aumento de sus colecciones, su actualización y mantenimiento para que sean cada vez más completas para los ciudadanos e investigadores.

En 2020, la BNE ha conseguido muy buenos resultados a pesar de las circunstancias. En este año han ingresado 453.415 documentos físicos en la BNE (a través de los diversos canales de los que dispone la institución: Depósito Legal, compra, donativo y canje), una cifra mayor que en 2019, cuando ingresaron alrededor de 440.000 documentos.

Las colecciones se incrementan, sobre todo, a través de la compra, y, en 2020, las compras han sido un 112,79% superiores a 2019, con un total de 5.924 ejemplares adquiridos.

Como no podía ser de otra forma, las colecciones digitales también han aumentado respecto a 2019 y confirman la importancia de una plataforma como DL-e (Depósito Legal Electrónico), que ha mostrado aquí su fortaleza: se han guardado más de 250 Tb de información de la web (18,81% de incremento respecto a 2019) y las publicaciones en línea depositadas han llegado a 12.497 (+24%).

El catálogo ha crecido en 128.647 títulos y 220.829 ejemplares dados de alta en total (cifras, en este caso, un 40% inferiores al pasado año).
La preservación de las colecciones físicas es igualmente importante y en 2020 se han revisado 5.389 ejemplares, y se han tratado 3.329 para su conservación.
 

Servicios digitales con cifras récord

Los servicios bibliotecarios que nos acercan a los usuarios y les hacen partícipes de nuestras colecciones se orientan cada vez más hacia lo digital, pero dadas las circunstancias de 2020, ese movimiento ha tenido más valor que nunca y con resultados que conviene destacar: más de 5 millones de usuarios (5.316.973 en total) han realizado más de 8 millones de visitas (8.693.901) a la página web de la BNE (un incremento del 27,5% respecto a 2019).

La Biblioteca Digital Hispánica ha recibido 1.927.667 visitas (29,25% de incremento) de 1.142.696 usuarios, y ha tenido, además, un aumento de su propio catálogo marcado con 3.520 nuevos títulos y 550.061 nuevas páginas disponibles. Por su parte, la Hemeroteca Digital ha incrementado en 3.427.160 las nuevas páginas disponibles, y sus visitas han superado el millón de consultas (1.001.517, un 19,85% de incremento respecto al pasado año), descargándose más de 3 millones de documentos digitales.

Durante el confinamiento, el acceso y las descargas de las colecciones digitales batieron todos los records llegando a duplicarse en algunos periodos concretos. Si comparamos el 2º trimestre de 2019 con el 2º trimestre de este año, los datos hablan por sí solos.