Fonógrafo

Caja de madera, rectangular moldurada en la base, con motor interior. En la parte superior estructura y cubierta de metal, lacada en negro con inscripción enmarcada a los lados por motivos decorativos. El chasis va montado sobre una base de acero niquelado y pulido. Cilindro giratorio, bocina de metal y manivela desmontable. En la parte posterior chapa con datos de fabricación y en la parte delantera de la caja inscripción en una banda. Tapa con asidero y cierres. El Columbia Graphophone Tipo A fue anunciado como "Modelo 1897" en el catálogo de diciembre de 1896, aunque su producción corresponde al año anterior. Se trata del primer modelo de Columbia diseñado específicamente para el mercado doméstico. Este modelo marca una etapa inicial en la evolución de la compañía, justo antes de su traslado a Nueva York en 1897. Los ejemplares fabricados en Washington D.C. como este de la BNE son fácilmente identificables por llevar esta dirección tanto en la placa de la patente como en la marca frontal dorada con la leyenda "The Graphophone".
En la placa de la patente aparece la palabra "Perfected", característica de las primeras unidades. Este modelo representa el interés de Columbia por dirigirse al mercado doméstico con una producción mayor y estandarizada.
Esta pieza conserva su tapa que mantiene en una pequeña chapa de celuloide con la referencia de la casa donde se pudo adquirir este fonógrafo: "Hugnes y Acosta". En el catálogo de 1900 de esta casa se podía adquirir por 250 pesetas, identificado como "Grafófono "Bijou", cuerda para cuatro cilindros, con brocha aceitera, dos diafragmas, tubo para hablar y bocina". A través de la Sociedad Fonográfica Española tenían la exclusividad de la distribución de estos aparatos y la reproducción y venta de cilindros de cera de música española. Asimismo, eran Proveedores de la Casa Real y los encargados del archivo fonográfico del Teatro Real. La Sociedad Fonográfica tenía su comercio en la calle Barquillo, número 3.
Además de la bocina y la manivela, cuenta con las siguientes piezas que no se corresponden con la época del aparato: cabezal reproductor, cabezal grabador, auriculares y el tubo grabador.
La primera grabación fue un verso de la canción infantil "Mary had de little lamb". El principio se basaba en la conversión de las ondas sonoras en vibraciones mecánicas mediante un transductor acústico mecánico. Estas vibraciones movían una aguja que grababa un surco sobre el cilindro. Para reproducir lo grabado, bastaba con invertir el proceso.

Datos referidos a la fabricación y patente: "PERFECTED / GRAPHOPHONE / PATENTED / MANUFACTURED BY THE / AMERICAM GRAPHOPHONE / COMPANY / TYPE.A OF Nº 56478 / WASHINGTON D.C.".