Caja de fonógrafo

Estructura ligeramente redondeada en la parte superior que cubre totalmente el aparato y se asienta sobre la caja del fonógrafo, por medio de dos cierres metálicos colocados en los extremos. Cuenta con un asidero de madera en la parte superior, para quitar y poner con facilidad y dos cierres laterales.
En el Madrid de finales del siglo XIX existieron varias casas, como Ureña o Hugens y Acosta, que se dedicaban a la venta de reproductores de sonido y a la impresión. Ubicados en la calle Barquillo, esta zona comercial se ha mantenido hasta nuestros días dedicada a la venta de aparatos de música, instrumentos y todo aquello relacionado con la reproducción y grabación audiovisual.
A través de la Sociedad Fonográfica Española, Hugens y Acosta tuvieron la exclusividad de la distribución de estos aparatos y la reproducción y venta de cilindros de cera de música española. Asimismo, eran Proveedores de la Casa Real y los encargados del archivo fonográfico del Teatro Real. La Sociedad Fonográfica tenía su comercio en la calle Barquillo, número 3.

En la parte superior se localiza una chapa con la siguiente información relacionada con el comercio madrileño: "Sociedad Fonográfica Española /HUGENS Y ACOSTA / Barquillo 3 dupli. / MADRID".