Búsqueda General Web BNE
Uno de los grandes hitos en la exploración del Nuevo Mundo tuvo lugar en 1520, cuando la expedición española al mando del portugués Fernando de Magallanes consiguió atravesar el estrecho que lleva
En 1450 el célebre inventor de la imprenta de tipos móviles, Gutenberg, se asocia con Johannes Fust, hombre adinerado de la ciudad de Maguncia, para la impresión de la denominada Biblia de las 42 l
Es una colección de paipáis ilustrados con vistas y paisajes: una casa en medio del campo ("Galletas y chocolates Solsona"), una barca de pesca sobre un mar en calma ("The y elixir Pujol"), una vis
Vicente Carducho desarrolla en España la mayor parte de su actividad artística, pero su formación florentina, basada en la primacía del dibujo como base de todas las artes, marcará su abundante obr
Manuscrito autógrafo de Francisco Asenjo Barbieri de la música que compuso para la zarzuela Don Quijote de La Mancha de Ventura de la Vega, estrenada en una función conmemorativa dedicada a Cervant
Los mapas, iluminados en vivos colores y realzados en oro, están trazados al estilo de las cartas portulanas y representan las costas del Mediterráneo, mar Negro y mar de Azov.
Se publicó en Barcelona a partir del 25 de diciembre de 1898, con el subtítulo “revista quincenal de música, literatura y teatros”, siendo su fundador, director y gerente el pianista y compositor A
La obra de Juan de Torquemada (1388-1468), titulada en las primeras líneas Meditationes y en el final del texto Contemplationes, se considera la primera obra que sale de las prensas de Ulrich Han.
Se anunció como la “primera ilustración española en colores”, siendo una de las revistas más interesantes tanto por sus numerosas y hermosas reproducciones pictóricas en cuatricomía, como por el nu
Este Atlas Marítimo Español de Vicente Tofiño de San Miguel, publicado en 1789, y la memoria correspondiente que publicó el mismo año, con el título Derrotero de las costas de España
Existen cuatro manuscritos de las Cantigas de Santa María: el que aquí se muestra, procedente de la Biblioteca Capitular de Toledo, los dos conservados en El Escorial y el ejemplar de Florencia, de
Los dibujos de arquitectura y ornamentación de los siglos XVI al XVIII constituyen una importante y valiosa colección entre el fondo gráfico de la Biblioteca Nacional de España.