Biblia latina

En 1450 el célebre inventor de la imprenta de tipos móviles, Gutenberg, se asocia con Johannes Fust, hombre adinerado de la ciudad de Maguncia, para la impresión de la denominada Biblia de las 42 líneas. De esta asociación no sale sino un enfrentamiento en los tribunales, en virtud del cual Fust obtiene la disolución de la sociedad y todos los elementos del taller tipográfico de Gutenberg, como moldes, letras y prensa. Todo hace suponer que Fust, en todos estos asuntos, se condujo con poca lealtad, porque sin ser artista del libro y sin haber hecho otra cosa que proveer dinero a un gran interés a Gutenberg para establecer la imprenta, él se atribuyó todo el honor en los colofones de sus ediciones, sin mencionar a aquel que lo había hecho todo y quien era el inventor.
Fust supo sacar provecho con la ayuda de un hábil calígrafo llamado Peter Schoiffer (también se encuentra escrito, según diversas fuentes, como Scheffer, Schoyfer o Schaefer), quien ya estaba iniciado en el arte de la tipografía. Poco tiempo después de la separación de Gutenberg, en el mes de agosto de 1457, Fust y Schoiffer editan el Psalmorum codex, en latín, que es la primera edición conocida en el mundo que lleva el nombre del lugar, el de los impresores y la fecha del año de su ejecución. Con el nombre de Fust y Schoiffer se conocen además otras obras como el Rationale, de Durandi (1459), Constitutiones, del Papa Clemente (1640), la Biblia latina (1462), y otras.
La Biblioteca Nacional de España conserva un ejemplar de esta Biblia latina de 1462, en dos partes, más conocida como Biblia de las 48 lineas, en alusión al número de lineas que contiene cada página.

Mainz : Petrus Schoeffer et Johannes Fust