Tricentenario

Programa de actividades
Tricentenario
Imagen
Biblioteca Nacional de España:300 años haciendo historia

La Biblioteca Nacional de España ha organizado, con el apoyo y la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), un amplio programa de actividades para celebrar su Tricentenario.

Debemos agradecer al Ministerio de Cultura y a AC/E su firme apuesta por la institución cultural pública más antigua del país, que a lo largo de sus 300 años ha sabido adaptarse a los cambios políticos y sociales conservando siempre su principio básico de reunir, conservar y difundir el conocimiento de sus fondos.

Promoción

  • Logo del Tricentenario. La conmemoración del Tricentenario de la BNE cuenta ya con un logo diseñado por Enric Satué, miembro del Real Patronato de la Biblioteca Nacional de España. Más información.
Tricentenario

 

  • Vídeo del Tricentenario.
URL de Video remoto

 

Materiales Conmemorativos

La Biblioteca cuenta con otros organismos públicos para dar difusión a la celebración del Tricentenario entre ellos: Loterías del Estado, Correos, La Real Fábrica de Moneda y Timbre y la ONCE. Cada uno de ellos desarrollará un producto que estará dedicado al Tricentenario de la Biblioteca Nacional de España.

Moneda especial

Abril de 2012

La conmemoración del Tricentenario de la Biblioteca Nacional de España es motivo de atención para la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, que emitirá una moneda de colección de diez euros de valor facial (8 reales, plata de 925 milésimas, y el resto en cobre), cuya aparición se espera a mediados de abril. 

En el anverso de la pieza se reproduce la efigie de S.M. el Rey. En su parte superior, en sentido circular y con mayúsculas, la leyenda Juan Carlos I Rey de España, y en la inferior, entre dos motivos decorativos, el año de acuñación, 2012. Una gráfila de piñones rodea los motivos y leyendas.

En su reverso se reproducen las estatuas sedentes de Alfonso X El Sabio y de San Isidoro, que se encuentran en la escalinata de entrada de la sede central de la BNE. Como fondo, se representa, de forma estilizada, la fachada del edificio, con el frontispicio, en el que aparece, en dos líneas y en mayúsculas, la leyenda III Centenario, y el friso con la leyenda Biblioteca Nacional de España.
A la izquierda, la marca de Ceca (casa donde se labra la moneda), y en el exergo, bajo cada una de las estatuas, en forma incusa y en mayúsculas, las leyendas Alfonso X y San Isidoro, y, por encima de un motivo decorativo y también en mayúsculas, el valor de la pieza, 10 euros.

El número máximo de unidades a acuñar es de diez mil, con un valor en el mercado de cincuenta euros más IVA por cada una.

Moneda tricentenario

 

Loterías y Apuestas del Estado

29 de diciembre de 2011

Todos los billetes de lotería correspondientes al jueves 29 de diciembre de 2011 tendrán como imagen el edificio de la Biblioteca Nacional de España, coincidiendo su emisión con la fecha en la que se conmemora el Tricentenario de esta institución. Los billetes estarán a la venta en las Administraciones de Loterías a partir del 28 del mes de noviembre.

Ese mismo día, el 29 de diciembre de hace 300 años, nació la Real Biblioteca Pública (antecedente de la BNE) por expreso deseo del rey Felipe V, que quiso que los libros pasaran a disposición general para convertirse en instrumentos de renovación de la cultura española.

Loterías y Apuestas del Estado se suma, con la emisión del billete del sorteo del día 29 de diciembre, a la conmemoración del Tricentenario de la Biblioteca.

Loteria tricentenario

 

Cupones de la ONCE

6 de marzo de 2012, a las 11:45 h.

La Directora General de Asuntos Sociales de la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) hará entrega del cupón emitido por la Organización con motivo del Tricentenario, a la Directora de la BNE. El cupón, con la imagen, el logo y el lema -300 años de la BNE. Es tuya- del Tricentenario, se pone en circulación el 5 de marzo para el sorteo del 10 de marzo de 2012.

boleto once tricentenario

 

Sello conmemorativo

4 de noviembre de 2011

El día 4 de noviembre, se pone en circulación un sello de Correos dedicado al Tricentenario de la Biblioteca Nacional de España que muestra la fachada del edificio.

Las características de la estampilla son las siguientes: su valor postal es de 0,80 euros, su formato, horizontal, es de 40,9 x 28,8 milímetros, la tirada asciende a trescientas mil unidades y la impresión es en offset.

sello BNE tricentenario

 

Grabado y poema

Se ha encargado al artista José Hernández, grabador de reconocido prestigio, Premio Nacional de Bellas Artes y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la realización de una plancha de cobre de la que se estamparán los grabados conmemorativos del Tricentenario. En la misma carpeta, el grabado se acompañará de un poema de Joan Margarit, Premio Nacional de Poesía del año 2008.

Grabado tricentenario

 

 

Publicaciones

Libro Conmemorativo del Tricentenario

Una publicación de referencia sobre los trescientos años de historia de la BNE, la importancia y significado de sus colecciones y su evolución como institución clave para la cultura española.

Coordinado por Darío Villanueva (Secretario de la Real Academia Española y catedrático de Literatura de la Universidad de Santiago de Compostela), contará con la colaboración de reconocidos especialistas en cada uno de sus apartados.

Catálogo de la exposición 300 años haciendo historia

Se ha publicado un catálogo de la exposición con reproducción de todas las piezas expuestas y comentarios de las mismas a cargo de reconocidos especialistas en cada una de las materias. Se pretende que la edición de este catálogo sea muy cuidada, una “edición de bibliófilo” dado el carácter emblemático de la exposición.

Catálogo de la exposición Miradas a otros museos

Se publicará un catálogo de la exposición que recoja todas las piezas de la BNE y las de los Museos correspondientes. Se hará tanto un catálogo conjunto como cuadernillos por cada uno de los Museos.

Catálogo de grabadores extranjeros en la corte española del Barroco

Repertorio de las estampas de los grabadores extranjeros que trabajaron en España a lo largo del siglo XVII, comentadas de forma exhaustiva por expertos en historia del grabado.

Los autores son: María Cruz de Carlos, José Manuel Matilla y Javier Blas.

 

Documental sobre la BNE

Biblioteca Nacional de España: La memoria del mañana, es una producción de la Biblioteca Nacional de España(BNE) y Acción Cultural Española (AC/E) con la colaboración de RTVE, realizado para mostrar tanto la historia de la institución como el valor de las colecciones conservadas.

El documental abre las puertas de la institución cultural más antigua del país con motivo de su Tricentenario. Mario Vargas Llosa, Miquel Barceló y Ana Maria Matute nos guian por las entrañas del edificio.

Mario Vargas Llosa entró por primera vez en la Biblioteca Nacional hace más de medio siglo, pero nunca antes había tenido la oportunidad de acercarse las estanterías del depósito de Fondo Antiguo, un lugar "prohibido" en el que reposan manuscritos, incunables y primeras ediciones de los grandes nombres de la literatura en español: Cervantes, Góngora, Quevedo, Lope, Garcilaso

El documental La memoria del mañana ha grabado el encuentro del escritor y premio Nobel con los grandes clásicos, igual que ha registrado el acceso de Miquel Barceló al depósito de Bellas Artes de la Biblioteca Nacional, donde las obras de Miró, Fortuny, Goya o Velázquez conforman uno de los fondos de obra gráfica más importantes del mundo.

En la cinta también puede verse a Ana María Matute, escritora y premio Cervantes; y al científico y escritor, Juan Luis Arsuaga, reflexionar en voz alta sobre la relevancia de esta institución, el valor de sus fondos y su capacidad de adaptación al devenir de los tiempos.

El documental hace además un seguimiento exhaustivo del proceso de restauración, digitalización y encuadernación de los Códices Madrid de Leonardo Da Vinci, las dos únicas obras del genio humanista que hay en España.

Por último puede escucharse, por segunda vez en la Historia, la Marcha Triunfal de Antonio Asenjo Barbieri, compuesta por el músico madrileño, con ocasión de la colocación de la primera piedra de la actual sede el 21 de abril de 1966. Es interpretada por la banda del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

 El documental ha sido producido por la Biblioteca Nacional de España y Acción Cultural Española con la colaboración de RTVE, sobre un guión de Luis Felipe Torrente y Daniel Suberviola y la realización de Fernando Martín. Ofrece un retrato de la historia, el presente y el porvenir de la Biblioteca Nacional.

 

Ferias del Libro

Durante 2012 las actividades e iniciativas del entorno del libro aparecerán con el distintivo de los Trescientos Años. Desde la Feria del Libro Antiguo del Paseo de Recoletos y la Feria del Libro del Retiro a la tradicional Jornada de Puertas Abiertas que se realizará el día 21 de abril, mismo día que Felipe V abrió por primera vez las puertas de la Real Biblioteca al público.

  • Fechas

    Feria del Libro Antiguo: abril / mayo 2012

    Feria del Libro: mayo / junio 2012

Actividades

Conciertos y música

Actividades musicales en colaboración con el INAEM

  • Concierto en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música organizado en colaboración con el Centro Nacional de Difusión Musical, a cargo del grupo La Folía, dirigido por Pedro Bonet. Obras de Alfonso X el Sabio, Luis de Narváez, Diego Ortiz, Antonio de Cabezón, Francisco Correo de Araujo, José de Torres y Franz Joseph Haydn.
    Martes, 11 de diciembre de 2012. 19:30h. Madrid.

Más información

Conciertos organizados por el Centro Nacional de Difusión Musical

  • Museo de Cádiz.
    Miércoles, 12 de diciembre de 2012. 20:30h. Cádiz.
  • Auditorio Ciudad de León.
    Viernes, 14 de diciembre de 2012. 20:30h. León

Programas de radio en directo

El 23 de abril se realizó la emisión en directo del programa En la Nube de Radio 3 en el vestíbulo de la BNE.

Más información

Obras musicales emblemáticas

Grabación conmemorativa de obras musicales emblemáticas de la BNE:

  • Marcha Triunfal de Barbieri dedicada a la BNE en la colocación de la primera piedra de su edificio (1866).
  • Pieza musical conmemorativa compuesta por Salvador Brotons dedicada al Tricentenario de la BNE y estrenada en el concierto conmemorativo del Tricentenario celebrado en el Auditorio Nacional de Música el 30 de marzo de 2012.

Catalogación de cantorales

Encuentro científico en colaboración con la Sociedad Española de Musicología con el objetivo de dar a conocer a la comunidad científica el proyecto de catalogación de cantorales de los siglos XVI-XIX.

En colaboración con la Fundación General de la Universidad de Alcalá.

 

Actividades del Museo

El Museo de la Biblioteca Nacional de España, tanto por coincidir plenamente sus objetivos y funciones habituales con los del Tricentenario como por desarrollar la oferta educativa y de ocio de la institución para el gran público, ocupará un puesto relevante en el marco de las celebraciones.

Las actividades cuyo desarrollo se propone, se integran además plenamente en los ciclos que se programan actualmente.
 

10 piezas con historia

Integrado en el ciclo La pieza del mes, este subciclo ofrecerá la posibilidad de conocer la historia y las colecciones de la Biblioteca Nacional de España, a través de diez piezas representativas cuya historia y avatares ayudan a reconstruir los le la institución que la custodia.

Más información

Programas públicos y educativos

La programación educativa del Tricentenario será de peso y estará más centrada que nunca en temas alrededor del libro, las bibliotecas, la lectura y nuestra Biblioteca Nacional de España.

La oca de la BNE

La APIM (Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid) ha solicitado a sus socios una ilustración de una casilla de una Biblioteca de un particular juego de la oca que permitirá recorrer la historia de la Biblioteca Nacional de España desde el año de su fundación hasta hoy.

La Biblioteca, un espacio educativo. Jornadas

Jornadas de formación del profesorado: el CTIF Madrid-Capital coorganiza con la Biblioteca este encuentro entre el profesorado y la riqueza patrimonial y los recursos de la BNE. 

Más información

 

Exposiciones

Eventos anteriores
Otros
El libro infinito. Biblioteca Nacional de España, tres siglos
-
Jornada
La Biblioteca, un espacio educativo. Jornadas
Presentación
Biblioteca Nacional de España. Tricentenario
Otros
El ruido alegre del Jazz
Concierto
Actividades musicales en colaboración con el INAEM
Otros
El libro como...
Otros
Gyenes. Maestro fotógrafo
Otros
Biblias de Sefarad: las vidas cruzadas del texto y sus lectores
Otros
Góngora. La estrella inextinguible
Concierto
Actividades musicales en colaboración con el INAEM
Concierto
Conciertos organizados por el Centro Nacional de Difusión Musical
Otros
El imaginario de Leonardo. Códices Madrid de la Biblioteca Nacional de España
Otros
Biblioteca Nacional de España. Otras miradas
Jornada
Jornada de Puertas Abiertas
Otros
Programas públicos y educativos
Otros
Biblias de Sefarad: las vidas cruzadas del texto y sus lectores
Otros
Miradas a otros museos
Otros
La oca de la BNE
Otros
10 piezas con historia
Otros
Catalogación de cantorales
Otros
Obras musicales emblemáticas
Otros
Programas de radio en directo
Concierto
Concierto en la escalinata
Documentos / Enlaces de interés