Transfusiones escénicas: usos domésticos de la palabra aquí y ahora
Desde dónde decir la palabra, y a quiénes. La palabra pública. Desde dónde custodiarla. La palabra colectiva. Si el teatro lo funda el gesto público de hablar y callar en público, de conformar un espacio común por medio del cuerpo, ya esté presente o ausente, de tomar postura ante los dictados, pongamos, del mercado y de los medios de comunicación, tan dados a adueñarse del significado de las palabras, se desprende entonces que su cometido sigue siendo aún hoy, y siglos después, un acto de resistencia y, por tanto, de combate. Un instrumento para poner a prueba, una y otra vez, el lenguaje de nuestra época.
La Biblioteca Nacional de España invita a cuatro creadores escénicos a que nos revelen su forma de habitar estos tiempos de cambio a través de la práctica de la palabra. Cuatro imaginarios: Pilar Campos, Pablo Gisbert, La Tristura y Emilio Tomé en un ciclo coordinado por el editor Carlos Rod; que, al margen de los grandes nombres y de lo mediático, han sabido labrarse una voz propia, si bien atravesada por muchas otras y, cómo no, por un mismo contexto socioeconómico y cultural, ese ruido de fondo que se oye aquí y ahora.