Siglo XXI. El teatro después del cine

Conferencia
Siglo XXI. El teatro después del cine
Horario

miércoles 18 de febrero de 2015, a las 19:00 h.

 “Se dice que el siglo XX es el siglo del cine. Nos gusta pensar que, contra pronóstico, el XXI será el siglo de las artes vivas, del directo, de volver al escenario.
Siempre imaginamos cómo sería volver a los 10 años sabiendo lo que sabemos ahora de la vida. Qué le diríamos a aquella chica, cómo responderíamos a ese profesor que no tenía ni idea de lo que decía. ¿Hasta dónde llegaríamos habiendo sabido hace 20 años lo que sabemos ahora? Quizás al mismo lugar, quién sabe. El siglo XXI está comenzando, es todavía un joven dispuesto a todo. Nos gustaría poder adelantarnos al futuro, poder ver a través de él, adivinar qué teatro tiene sentido, qué podemos hacer en un escenario que nos asombre y nos revele algo nuevo. ¿Qué no sabemos todavía, que sabremos más tarde, y que ahora nos salvaría la vida?”

"El teatro quizá sea el arte más antiguo y, sin dudas, el que más capacidad de futuro posee. Y cuanto   menos “teatro” sea, mejor. Eso es lo que se aprende viendo a Artaud, Samuel Beckett, Brecht… El teatro no tiene que ser narrativo ni visual. Tampoco una mezcla de los dos conceptos. El teatro tiene que concentrarse en su propio delirio, su diferencia. Y cuanto más diferente y neurótico sea, mejor”. Heiner Müller.

Itsaso Arana, Violeta Gil y Celso Giménez trabajan alrededor de las artes escénicas, tratando de generar espectáculos, contextos y situaciones, desde hace diez años.

En este tiempo han colaborado con festivales y espacios como La Casa Encendida en Madrid, Cena Contemporânea de Brasilia, Théâtre de La Ville en Paris, el Festival Spielart de Münich, BAD Festival de Bilbao, Łaźnia Nowa Theatre en Cracovia, Teatro Pradillo de Madrid, Teatres de la Generalitat Valenciana o el Festival TEMPO de Río de Janeiro, entre otros.