Ciclo Clásicos 2014
Según el Diccionario de la RAE, “clásico” en su tercera acepción se define de la siguiente manera: “Dicho de un autor o de una obra: Que se tiene por modelo digno de imitación en cualquier arte o ciencia”. Un clásico pervive en el tiempo, sigue dando respuestas y planteando preguntas a diferentes generaciones de lectores más allá de la época y el primer ámbito de recepción que le vio nacer, que le dio en un principio sentido. Los clásicos no poseen tiempo ni geografía. Pero, ¿qué hace de un autor, de una obra un clásico? ¿Cuáles son las claves que permiten que sea “digno de imitación”, y que aún hoy sigan emocionándonos, sorprendiéndonos, admirándonos? Esta es la finalidad del ciclo, coordinado por José Manuel Lucía Megías, catedrático de Filología Románica de la Universidad Complutense de Madrid: ofrecer las claves que han vuelto “clásicos” a los autores elegidos en esta primera convocatoria por medio de conferencias impartidas por especialistas de cada uno de los temas.
Este ciclo se organiza en colaboración con la Fundación Amigos de la BNE.