Luis Cernuda: la poesía o la vida - José Ignacio Díez
martes 4 de noviembre de 2014, a las 19:00 h.
Los miembros de la Fundación Amigos de la BNE gozarán de condiciones especiales.
Luis Cernuda: la poesía o la vida
En su conferencia, José Ignacio Díez hablara de cómo la llegada de Luis Cernuda al canon de la poesía española es relativamente tardía, no solo por su exilio o por su homosexualidad, sino por una personalidad compleja, a veces percibida de manera más simple como el predominio de un carácter difícil. Sin embargo, la lectura de los poemas de Cernuda arroja una visión distinta. En una voz indudablemente propia, Cernuda desgrana un mundo personal en un libro que crece en torno a los dos polos que contiene su título, La realidad y el deseo. Frente a una vida legendaria, teñida por la amargura y el rechazo social, la poesía desvela una sensibilidad exquisita y una rara autenticidad. Es verdad que una parte de su poesía tiene un sentido defensivo, aunque lo más importante es la expresión de una nueva polaridad: la vida tejida o inventada frente a una obra poética de difícil parangón.
José Ignacio Díez Fernández es catedrático de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid. Ha dedicado numerosos trabajos a la literatura de los Siglos de Oro (sobre Diego Hurtado de Mendoza, Garcilaso de la Vega, Miguel de Cervantes, Vicente Espinel, Francisco de Quevedo, Antonio Enríquez Gómez, etc.) y a la literatura del siglo XX (sobre Rafael Alberti, Luis Cernuda, Francisco Umbral, Gonzalo Torrente Ballester, Javier Marías, etc..
Ha editado El mecenazgo literario de la casa ducal de Béjar durante la época de Cervantes (2005) y el Diálogo de los letrados vendibles y Tratado sobre los émulos y calumniadores de Luciano de Samosata (2006). Es coeditor, con Adrienne L. Martín, del monográfico de Canente (2004; ahora en Anejos de Analecta Malacitana, 2011) sobre fray Melchor de la Serna, de Venus venerada: tradiciones eróticas de la literatura española (2006) y de Venus venerada II: literatura erótica y modernidad en España (2007).
Entre los temas que más le interesan se encuentran la literatura erótica (es autor de La poesía erótica de los Siglos de Oro), Gracián, Luis Cernuda, Francisco Umbral, el canon y el mercado editorial.
En colaboración con