Preguntas frecuentes
¿Cómo realizo la búsqueda de un libro determinado?
En la Guía de uso del Catálogo de la BNE puede encontrar toda la información relativa a la búsqueda.
¿Cómo puedo ver un documento que está en Alcalá de Henares?
Para consultar un documento que esté en la Sede de Alcalá de Henares puede acudir a dicha Sede o bien solicitarlo mediante petición anticipada. Este servicio permite al usuario solicitar con antelación los fondos de la Biblioteca para un día determinado, hasta un máximo de 10 volúmenes y durante un plazo máximo de 15 días naturales.
Para utilizar este servicio es imprescindible:
- Estar registrado como usuario de la BNE.
- Realizar una búsqueda previa en el catálogo y una vez localizado el documento en la opción SOLICITAR, seleccione “Petición Anticipada” y cumplimente el formulario que nos permitirá tramitar su petición. La solicitud debe efectuarse al menos con 24 horas de antelación, excluidos sábados, domingos y festivos. Los fondos ubicados en la sede de Alcalá de Henares se servirán en las salas de la sede de Recoletos en los mismos plazos, a partir de las 16:00 h. del día siguiente a la petición.
Una vez enviado el formulario, el sistema comunica al usuario que la petición se ha realizado adecuadamente. Posteriormente, una vez que se confirma que los fondos solicitados están disponibles, el usuario recibirá un correo confirmando que se ha tramitado su petición por parte de la Sala de la Biblioteca en la que se consultan los fondos solicitados.
¿Cómo sé dónde tengo que consultar los libros y qué tengo qué hacer para consultarlos?
En los registros del catálogo bibliográfico de la Biblioteca podrá consultar la signatura y la localización de los documentos.
Los documentos se solicitan cumplimentando el formulario desplegable que aparece al dar a la opción “SOLICITAR” en cada registro.
Para la consulta de los fondos en libre acceso disponibles en cada sala, no es necesario cumplimentar ningún formulario.
¿Puedo llevarme a mi casa en préstamo los libros de la Biblioteca Nacional?
En la Biblioteca Nacional de España no hay préstamo domiciliario excepto en la Sala de Información Bibliográfica y Bibliotecaria donde se prestan algunos libros de su colección de archivos, museos y bibliotecas.
La Biblioteca Nacional, centro depositario del patrimonio bibliográfico y documental de España, que reúne y conserva todas las publicaciones editadas en España, en cualquier soporte, es sólo de consulta. El préstamo de libros a domicilio es propio de las bibliotecas públicas y universitarias, no de las bibliotecas nacionales. Para paliar la ausencia del préstamo a domicilio y mantener el equilibrio entre el acceso y la conservación del documento se facilita la reproducción de cualquier material.
¿Puedo reservar documentos varios días?
Sí, si usted está consultando hasta un máximo de 3 obras por petición directa y desea seguir con su consulta más días, podrá indicárselo al personal de la BNE y se procederá a realizar su reserva, por lo que permanecerán para su exclusiva consulta por un período de 15 días naturales. De esta manera, no tendrá que esperar a que le sirvan esos libros la próxima vez que desee consultarlos.
¿Puedo solicitar documentos de la BNE desde casa?
Sí, utilizando el servicio de Petición Anticipada de Documentos. Mediante este servicio se pueden solicitar un máximo de 10 volúmenes, que estarán disponibles el día que usted nos indique y permanecerán reservados para su consulta hasta 15 días naturales. Para realizar este tipo de petición es necesario hacer una búsqueda previa en el catálogo y una vez localizado el documento en la opción "SOLICITAR", seleccione “Petición Anticipada” y cumplimente el formulario que nos permitirá tramitar su petición. Una vez que su solicitud esté preparada, recibirá un email de confirmación para indicarle que ya puede acceder a la BNE para su consulta.
¿Puedo renovar mis reservas?
Sí, los libros reservados por Petición Anticipada de Documentos son renovables una única vez por otros 15 días naturales, mientras que los libros de préstamo domiciliario se pueden renovar otras dos veces por un periodo de 10 días naturales cada una.
¿Qué puedo hacer si el libro que quiero consultar no figura en el catálogo de la BNE?
En ese caso, pregunte a uno de los bibliotecarios, que procurarán averiguar la causa y en caso de que el libro que le interesa no se encuentre entre los fondos de la BNE, le facilitará información sobre aquellas bibliotecas en las que sí podrá encontrarlo.
¿Cuándo se fundó la Biblioteca Nacional de España?
Felipe V funda la Biblioteca Real como Biblioteca Pública de Palacio en 1712. Por un privilegio real, precedente del actual depósito legal, los impresores debían depositar un ejemplar de los libros impresos en España. Durante el siglo XIX, con la desamortización y el auge de la bibliofilia, ingresaron en la BNE la mayoría de los libros antiguos y valiosos que posee la Biblioteca. En 1836 cambió su nombre por el de Biblioteca Nacional.
¿Cuándo se construyó el edificio?
El Palacio de Biblioteca y Museos, que alberga a la Biblioteca Nacional, comenzó a construirse en 1866, colocándose la primera piedra el 21 de abril, y es obra del arquitecto Francisco Jareño. Al poco de iniciarse las obras, éstas quedaron paralizadas por falta de fondos, mal crónico. Lo terminó el arquitecto Antonio Ruiz Salces. En 1892 el edificio se utilizó para las conmemoraciones del cuarto centenario del descubrimiento de América, trasladándose a continuación la Biblioteca, que abrió al público por primera vez el 16 de marzo de 1896. La fachada de la calle Serrano continúa albergando las colecciones del Museo Arqueológico Nacional. El Archivo Histórico Nacional, el Museo de Arte Moderno (antecedente del Reina Sofía) y otras instituciones culturales compartieron el mismo edificio que la Biblioteca Nacional hasta su traslado a sus respectivas sedes.
¿Quiénes son los escritores representados en las estatuas de la escalinata y en los medallones de la fachada?
La decoración no arquitectónica de la fachada se compone de seis estatuas y once medallones. En un primer plano encontramos las estatuas del rey Alfonso X el Sabio y la de San Isidoro, ambas de Alcoverro. En un segundo plano, junto a las puertas, están, de izquierda a derecha, las de Antonio de Nebrija, de Nogué, la de Luis Vives, de Carbonell, la de Lope de Vega, de Fuxá y la de Miguel de Cervantes de Vancell. Por lo que se refiere a los once medallones, los escritores representados son: el padre Mariana, fray Luis de León, Quevedo, Calderón, Garcilaso, Diego Hurtado de Mendoza, Arias Montano, Santa Teresa de Jesús, Tirso de Molina, Nicolás Antonio y Antonio Agustín.
¿Qué representa el frontón y quién lo esculpió?
El frontón, que fue obra de Agustín Querol, se encuentra rematado por tres esculturas, una en cada extremo, representando el Genio (dcha.) y el Estudio (izqda.) y en el vértice la representación de España al lado del león que simboliza Castilla. La Paz se representa en el centro, y a sus pies, a la derecha, el genio de la Guerra rompiendo una espada, al que siguen las representaciones de las distintas artes y ciencias: la Elocuencia, la Poesía, la Música, la Arquitectura, la Pintura, la Escultura y la Filología junto con las de la Industria, el Comercio y la Agricultura. A la derecha de la Paz se encuentra la Filosofía a la que siguen la Jurisprudencia, la Historia, La Astronomía, la Etnografía y la Geografía junto con las de la Química, la Medicina y las Matemáticas. Fue realizado en mármol por Agustín Querol, y representa el triunfo de las artes, las ciencias y las letras, laborando al amparo de la paz. Las figuras del frontón coronan simbólicamente con el emblema de la sabiduría a todo aquel que sube por la escalinata y entra en el edificio de la Biblioteca.
¿Hay objetos de valor artístico en la Biblioteca?
Sí, el edificio de la Biblioteca Nacional contiene, además de sus colecciones bibliográficas, algunas de incalculable valor artístico, y de sus colecciones de estampas y grabados, entre las que se encuentran obras de los más grandes artistas de la historia del arte (Velázquez, Goya, Durero, etc.), una serie de cuadros, bronces, bustos, muebles, tapices y otros objetos de gran valor histórico y artístico .La presencia de estos objetos es debida, entre otras razones, a que, hasta 1867, año en que se crea el Museo Arqueológico, la Biblioteca Nacional tuvo también la condición de Museo.
¿Cuántos libros hay en la BNE?
Ofrecer el número exacto de documentos que almacenan los depósitos de la Biblioteca Nacional es imposible, ya que es una cifra en continua evolución. Además, este conteo se puede realizar con criterios muy diversos y poco homogéneos, según el material bibliográfico de que se trate. No olvidemos tampoco que en la Biblioteca Nacional, por su condición de cabecera del Sistema Bibliotecario Español y de biblioteca depositaria, cada día ingresan, sólo en virtud de las leyes de depósito legal, un gran número de obras, a las que hay que sumar las que entran por adquisición y las donaciones.
La BNE custodia una rica colección de material bibliográfico y documental que va más allá de los libros. En la BNE se conservan, además de libros, revistas, periódicos, fotografías, mapas, carteles, manuscritos, partituras, grabaciones sonoras y audiovisuales, etc. El número total de ejemplares de la más variada tipología está estimado, a 31 de diciembre de 2023, en alrededor de 35.550.000.
Los bibliotecarios, ¿Se pasan el día leyendo?
No, la tarea del bibliotecario no es la lectura, sino la gestión y difusión de las colecciones bibliográficas, si bien es verdad que con frecuencia necesita consultar libros para la realización de determinados trabajos, como catalogar, clasificar, o resolver consultas bibliográficas.
¿De cuántos edificios se compone la BNE?
La Biblioteca Nacional se compone en la actualidad de 2 edificios:
- El edificio principal e histórico, sede de la Biblioteca Nacional situado en el Paseo de Recoletos nº 20-22, prácticamente saturado de libros.
- Un segundo edificio denominado Centro de Acceso al Documento que se encuentra en Alcalá de Henares y que cumple funciones de depósito.
¿Dónde se guardan los libros?, ¿Se pueden visitar los depósitos de libros?
A excepción de los formados por las colecciones de referencia de cada sala que son accesibles directamente, la mayoría de los fondos de la Biblioteca Nacional están en depósitos cerrados al público. Estos depósitos no se pueden visitar. Para consultar los libros deben solicitarse previamente, rellenando el formulario adecuado y entregándolo junto con su carné al personal de la sala.