Incunables con grabados
La imprenta empleó la técnica del grabado en relieve sobre madera (xilografía) para la inserción de imágenes, necesarias para la comprensión del texto y para embellecer el libro.
En España la primera edición ilustrada conservada es la del Fasciculus temporum (Sevilla, 1480), con 14 ilustraciones intercaladas en el texto. Podría afirmarme que un 37% de las ediciones españolas tienen algún grabado: bulas (los sellos), libros técnicos (Arte de ajedrez, Cosmographia), de historia (Fasciculus temporum), e incluso los literarios (Doce trabajos de Hércules).