Fonógrafo "Edison"

Fonógrafo "Edison"
Imagen
""

Caja rectangular de madera sobre base moldurada, cubierta metálica esmaltada donde se ubica el cilindro giratorio y la bocina. Manivela de metal con asidero de madera situada en el lado izquierdo. En el frontal de la caja en una banda dorada resalta el nombre de la compañía en letras rojas. Sobre la cubierta esmaltada dos placas metálicas que informan sobre los datos de la patente y sobre el modelo. En la parte superior de la caja hay dos ranuras para encajar la tapa, que no se conserva. En el interior motor de cuerda de relojería que acciona el funcionamiento mecánico. Bocina de latón con pabellón cónico. No es original.

El 29 de noviembre de 1877 Thomas Alva Edison muestra el aparato que había inventado, capaz de grabar y reproducir el sonido, llamado "Fonógrafo". Con anterioridad a Edison, Leon Scout había conseguido trascribir el sonido, pero a diferencia de Edison, Scout no pudo reproducirlo después. La patente del fonógrafo le fue concedida a Edison el 19 de febrero de 1878. Como indica la inscripción se trata del modelo "Edison Home Phonograph". Detalle particular es que dicha inscripción se localiza en la caja y no en la tapa, como ocurre en otros modelos más antiguos. Permitía la reproducción de cilindros de dos minutos y estaba pensado para un uso doméstico. Este modelo podía ser adquirido en España al precio de 300 pesetas, como figura en el catálogo de Hugens y Acosta de 1900, ya que tenían a través de la Sociedad Fonográfica Española la exclusividad de la distribución de estos aparatos y la reproducción y venta de cilindros de cera de música española. Asimismo, eran Proveedores de la Casa Real y los encargados del archivo fonográfico del Teatro Real. La Sociedad Fonográfica tenía su comercio en la calle Barquillo, número 3. En el catálogo comercial figura este mismo modelo "Type 3 / Home". Se describe como "Fonógrafo Edison de relojería llamado "Home", un magnífico y excelente aparato con los mismos accesorios de los demás". En el modelo descrito, la referencia al modelo se encuentra sobre la cubierta.  La chapa en la que figura el número de serie "H44709" confirma que fue fabricado bajo la patente de Thomas A. Edison en Orange (Nueva Jersey) en 1901. A través de la compañía Edison Bell Consolidated Phonoghaph Company se comercializaban en Europa, al contar con la licencia para su distribución, exportado a Reino Unido. El soporte del fonógrafo es el cilindro. El uso de diferentes materiales en su fabricación ha ido variando para conseguir una mayor calidad de sonido y también resistencia. Edison hizo su primera grabación cubriendo la superficie de un cilindro con una hoja de papel de estaño. Otra aportación fue la presentada por Chichester A. Bell y Charles Summer Tainer al ofrecer un cilindro de cartón cubierto de cera (parafina). Más tarde, hacia 1888 aquel sustituyó el cilindro de cartón, por uno de cera sólida. Continuó con sus investigaciones y en 1901 presentó el Gold Mold que ofrecía la reproducción masiva. Siete años después el Amberol permitiría ampliar el tiempo de grabación a cuatro minutos. Hacia 1910 se introdujo el celuloide. La primera grabación fue un verso de la canción infantil "Mary had de little lamb". El principio se basaba en la conversión de las ondas sonoras en vibraciones mecánicas mediante un transductor acústico mecánico. Estas vibraciones movían una aguja que grababa un surco sobre el cilindro.  Para reproducir lo grabado, bastaba con invertir el proceso.

Imagen
""
Autores
Edison, Thomas A.
(1847 - 1931)
Fecha
ca. 1901
Tipo de Documento
Música mecánica. Instrumento mecánico grabador y reproductor
Descripción Física
Alt.: 27 cm / Anch.: 58 cm / Prof.: 22 cm
Signatura
BNEM CE0246
Notas

"LICENCED BY THE EDISON - BELL CONSOLIDATED PHONOGRAPH Cº LTD / NOT TO BE USED IN CENNECTION / WITH AN AUTOMATIC OR SLOT DEVICE/ TYPE 3 "HOME".