BNE Digital
BNE Digital es la plataforma de acceso al patrimonio digital de la Biblioteca Nacional de España. Un punto de entrada único y simultáneo a los ricos y variados fondos digitales que custodia la BNE dentro de su vertiente digital, inseparable y complementaria a su realidad física. En BNE Digital se reúnen desde las grandes obras históricas digitalizadas hasta audiolibros, ePubs y libros contemporáneos publicados en España, de los cuales la Biblioteca conserva sus copias digitales. Todo este acervo en línea, con obras de todas las épocas y tipos, encuentra aquí su lugar, a disposición de la ciudadanía.
El proyecto de integración de las colecciones digitales en BNE Digital nace en octubre de 2025 y supone un hito en la historia de la Biblioteca Nacional de España, al tratarse de la mayor biblioteca digital de España y una de las mayores colecciones digitales del mundo.
Como punto de acceso único a los fondos digitales de la Biblioteca, BNE Digital se presenta como una herramienta de gran valor para la investigación, el aprendizaje, la docencia y la reutilización del patrimonio cultural digital. Representa, además, la memoria cultural en línea de nuestro país, al permitir a la ciudadanía la búsqueda y descubrimiento del patrimonio digital español, que la Biblioteca pone a disposición de las generaciones presentes y futuras.
La digitalización sistemática es hoy, más que un proyecto, un proceso que afecta a casi todos los Departamentos y Áreas de la Biblioteca.
A día de hoy las tareas implicadas desde que se decide qué se va a digitalizar hasta que finalmente está accesible en el portal se han incorporado de modo casi pleno en todas las rutinas de los diferentes Servicios de la Biblioteca.
A grandes rasgos, este proceso comprende:
- selección de materiales, de acuerdo con distintos criterios;
- selección del ejemplar más adecuado para la digitalización, de nuevo según diferentes principios de conservación e idoneidad;
- revisión de la catalogación, para adecuarla a estándares actuales;
- digitalización y generación de másters y derivados, y control de calidad de metadatos e imágenes;
- carga en el gestor de objetos digitales, indexación en el motor de búsqueda del portal e incorporación a la interfaz de Biblioteca Digital Hispánica;
- enlace entre el registro bibliográfico en el catálogo y el documento digitalizado en Biblioteca Digital Hispánica.
Las líneas estratégicas de digitalización de la institución se establecen en base a unos criterios de selección básicos. Atendiendo a uno de los principales objetivos de la digitalización, la difusión, se establece un primer filtro, que es el de aquellos fondos que se encuentran en dominio público, es decir, están libres de derechos de autor. Dentro de este conjunto, son varios los criterios de selección que determinan las líneas estratégicas de digitalización de la Biblioteca. Por un lado, se eligen las obras de valor patrimonial, emblemáticas, de interés temático, valor bibliográfico, documental y relevancia. Se intenta, además, mostrar un reflejo de la variedad de la tipología documental existente en la institución. También es importante su estado de conservación, de manera que se priorizan las obras que se encuentran deterioradas como medida de preservación de los originales (por ejemplo, el fondo ácido o el fondo audiovisual).
Por último, existe una estrategia nacional de digitalización para los próximos años, creada en el Grupo de Trabajo para la Estrategia Nacional de Digitalización del Consejo de Cooperación Bibliotecaria , que pretende coordinar las digitalizaciones, los procedimientos técnicos y organizativos y promover actuaciones conjuntas y proyectos cooperativos en el campo de la digitalización del patrimonio bibliográfico.
Desde 2015, la Biblioteca Nacional de España ha reunido un valioso fondo de obras nacidas digitales, fruto de la colaboración y compromiso de los editores con la normativa de depósito legal. Gracias a ello, se garantiza la preservación del patrimonio digital para las generaciones futuras.
Este acervo incluye una amplia variedad de materiales: libros electrónicos (de ficción, divulgación y carácter académico), audiolibros, normas AENOR, pódcast, publicaciones seriadas, así como música y vídeos digitales.
Además, desde 2023 se incorporan también las copias digitales previas a la impresión de las obras depositadas en formato físico, tanto de monografías como de publicaciones seriadas. Estas versiones digitales permiten a los centros de conservación disponer de una copia electrónica, facilitando la difusión del patrimonio para la investigación y mejorando la preservación de los originales impresos.
Las obras que cuentan con derechos de autor vigentes pueden consultarse exclusivamente en la Biblioteca Nacional de España y en la red de centros de conservación de las comunidades autónomas.
Cooperación nacional
Hispana
Directorio y recolector de colecciones digitales del Ministerio de Cultura. Integra las colecciones de archivos, bibliotecas y museos, y entre ellas, la colección digital de Biblioteca Digital Hispánica.
Estrategia Nacional de Digitalización del Patrimonio Bibliográfico
La Biblioteca Nacional de España colabora en el Grupo de Trabajo para la Estrategia Nacional de Digitalización del Patrimonio Bibliográfico, cuyo objetivo principal es elaborar y publicar un documento que defina las líneas básicas que han de guiar la actuación en materia de digitalización de las distintas administraciones y entidades titulares de patrimonio bibliográfico durante los próximos 5 años.
Casa del Libro
Algunas obras emblemáticas de Biblioteca Digital Hispánica ya están disponibles de manera libre y gratuita en la web de Casa del Libro y en las aplicaciones de lectura TAGUS.
Libros interactivos
Gracias a la colaboración con Telefónica, El Quijote en 2010 y los Códices Madrid de Leonardo da Vinci en 2012 se convirtieron en interactivos. Incluyen, además de la versión digital de las obras, numerosos materiales y funcionalidades multimedia.
Cooperación internacional
Europeana
Punto de acceso único a millones de recursos digitales de archivos, museos, bibliotecas y otras instituciones culturales de toda Europa. Es en la actualidad el proyecto más importante para la difusión del patrimonio cultural digital europeo.
Biblioteca Digital Mundial
Impulsada por la Unesco, reúne y proporciona acceso a contenidos digitales emblemáticos y representativos de culturas de todo el mundo. Incluye algunas de las obras más notables de Biblioteca Digital Hispánica.
Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano (BDPI)
Integra en un mismo portal recursos digitales de bibliotecas nacionales iberoamericanas (integrantes de ABINIA). Incluye materiales de todo tipo, accesibles desde un portal multilingüe diseñado y desarrollado por la Biblioteca Nacional de España, coordinadora del proyecto.
The Keepers Registry
La Biblioteca Nacional de España forma parte del servicio Keepers Registry. Este servicio proporciona información sobre aquellas agencias de archivo que actúan como conservadores a largo plazo de los contenidos digitales publicados de publicaciones seriadas electrónicas. Permite saber qué entidad está cuidando determinadas revistas digitales, cómo y en qué condiciones de acceso.
Para cumplir este objetivo, la BNE proporcionará periódicamente al Centro Internacional del ISSN metadatos sobre sus contenidos en la Hemeroteca Digital para su inclusión en Keepers Registry.