El papiro de Ezequiel. La historia del códice P967

Pase para gráficos: 9:30 h.
Visita guiada con las comisarias: 10 h.
Es imprescindible confirmar asistencia.
Los medios que quieran quedarse al acto inaugural con intervención de representantes institucionales que tendrá lugar a las 12 h. deberán solicitarlo con antelación.
El llamado Papiro de Ezequiel es el documento más antiguo que alberga la Biblioteca Nacional de España. Fechado probablemente en el s. III d.C., llega a la institución en el año 1983, cuando la Fundación Pastor de Estudios Clásicos, propietaria del mismo, lo deposita en la BNE para su custodia y conservación. Esta joya bibliográfica, compuesta por 10 hojas de papiro escritas por ambas caras, proviene de un códice excepcionalmente conservado de la traducción de la Biblia al griego. Descubierto en Egipto a principios del s. XX, el manuscrito original contaba con 236 páginas.
La exposición es una oportunidad única para contemplar este tesoro documental y conocer su fascinante historia. Las 200 páginas que todavía se conservan del original vuelven a reunirse y a cobrar vida -a través de la tecnología y de forma virtual- en una experiencia que constituye un viaje en el tiempo y un testimonio de primer orden de las transformaciones culturales de la Antigüedad y de su papel crucial en el desarrollo de la cultura europea.
Intervienen
- Raquel Martín Hernández, comisaria de la exposición
- Sofía Torallas Tovar, comisaria de la exposición
- Antón Alvar, presidente de la Fundación Pastor de Estudios Clásicos
- Ángel Rocamora, diseñador de la exposición