Transfusiones escénicas: usos domésticos de la palabra y la acción poéticas aquí y ahora
martes, 28 de febrero de 2017, a las 19 h.
Vuelvo de ver una película. En realidad no la vi. Nilo Gallego y Chus Domínguez
¿La "búsqueda" de lo nuevo? ¿Estamos realmente buscando? ¿Qué significa "buscar"? Lo llaman búsqueda: nosotros lo llamamos vivir intensamente. O jugar. ¿Por qué no jugar? ¿Dónde empieza la obra "seria" y dónde termina el juego? Quién sabe... Como si el trabajo fuera más valioso que el juego. Como si la creación fuera sólo un objetivo, y no el resultado.
Lo único que deseo es recostarme en el campo y mirar hacia el cielo más allá de los tallos de la hierba. Y después morir... O caminar descalzo por la tierra arada, negra y húmeda, y después, a la noche, soñar.
Dirás que nuestros textos son incomprensibles. La comprensión no es la medida de todas las cosas. La realidad mensurable termina en la punta de los dedos: más allá está el abismo...
Jonas Mekas, Ningún lugar a donde ir
Nilo Gallego es músico, realiza performances en las que la experimentación con el sonido es el punto de partida. En sus trabajos, que siempre tienen un componente lúdico, busca la participación del público y la interacción con el entorno y lo cotidiano. Toca la batería, percusión y electrónica. Actualmente trabaja junto a Chus Domínguez en la Orquestina de pigmeos (site-specific performance), con el músico Pelayo Arrizabalaga y con la artista visual Alex Reynolds. Imparte cursos y talleres de arte sonoro y performance.
Chus Domínguez es creador audiovisual que desde la órbita del cine de no ficción ha ido extendiendo su trabajo a otras disciplinas como las artes escénicas, el archivo, la creación colaborativa, etc. Forma parte, junto con el artista sonoro Nilo Gallego, del colectivo de acción Orquestina de pigmeos y codirige el LAAV (Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental). Sus vídeo-creaciones y piezas cinematográficas han sido premiadas en numerosos festivales internacionales.