Transfusiones escénicas: usos domésticos de la palabra y la acción poéticas aquí y ahora

Conferencia
Transfusiones escénicas: usos domésticos de la palabra y la acción poéticas aquí y ahora
Horario

martes, 14 de febrero de 2017, a las 19 h.

REGINA, el deseo es el retorno. Por: Regina Fiz, Jesús Barranco (en calidad de El Primo de Saint Tropez) y la colaboración de Ophelia Maré.

[Sobre la pieza]
Siempre me he preguntado sobre ti
La dualidad se refuerza cuando estoy contigo
Me pregunto quiénes somos
Trozos filiales?
Cóncavo y convexo?
Niñas definitivas, huérfanas y perdidas?
¿Eres acaso lo que falta que me explica?
Siento deseos de arrullarte
Regina
Desmenuzar tu voz en cristales vueltos a juntar
–La reconocerías –dice Ophelia Maré
Pedazo a la deriva de una gran explosión
(…
Este es el juego de la pita ciega?
Se trata de reconocerte a ti o la parte de mí que va en ti?
Se trata que éramos una gran masa informe
y la masa dividiose en obrero puta cura o monarca?
Me reconoces?
Di
–Te reconoce -dice Ophelia Maré
La puta te reconoce


“Parto de la premisa de que la idea de hogar es variable. “He dejado muchos pedazos en muchos sitios. Lo sé. En cierto modo la idea de hogar es variable. No está necesariamente relacionada con un lugar” (Renée Green).

Regina es un resultado y también un proceso. Es el resultado de una vida, de una experiencia de vida en constante lucha conmigo misma y con las normas. La rebelión hacia mi cuerpo y lo que me rodea me lleva a la aceptación de la lucha hasta convertirla en proceso. Un proceso que se materializa a través de mis piezas.

La lucha de Regina tiene su origen en la dificultad que representa como ser humano, querer ejercer la propia identidad. Afirmar mi identidad se convierte en un problema, un problema que se transforma en lucha política. Reivindicar un espacio y una forma de vida frente a alguien o algo es una acción política.

Mis piezas son una búsqueda, a través de ellas me defino, descubro mi sexualidad, mi identidad, los signos que me habitan, la simbología que me acompaña, los fetiches, los monstruos que respiro… Cada trabajo nace con la voluntad de romper tabúes, la necesidad de crear otro posible hogar dentro del espacio artístico, un espacio habitado por mí y que se enfrenta a una sociedad burguesa, censora, hipócrita, atrofiada. Frente a esta sociedad muestro mi intimidad, mi cuerpo, mi sexualidad, mi espacio más íntimo, habitado desde lo privado y en comunión compartida con el espectador.

Cada vez me gusta más colaborar con otros artistas, buscar nexos, apoyarnos mutuamente para dar forma a nuestras necesidades. El espacio, los espacios, se habitan y se construyen desde un diálogo común y compartido”. Regina Fiz Santos
 


Jesús Barranco es, desde el año 2000, intérprete asiduo del Teatro de la Abadía. Fundador del grupo de creación e investigación escénicas Blenamiboá en actividad desde 1994 a 2010, y uno de los creadores del colectivo Armadillo. También forma parte de los grupos de creación madrileños: Investro, Números Imaginarios y Kubik Fabrik. 

Está ultimando, bajo el heterónimo Fedón, la tesis doctoral en artes vivas: Fedón 2004-2010: una práctica ontológico-performativa (UAM), y como El Primo de Saint Tropez en la actualidad dialoga con Marta Azparren y Adriana Reyes en El surco debe ser proporcional al goce. Y ahora con Regina Fiz.