La necesidad de un nuevo idioma
miércoles 16 de noviembre de 2016, a las 19 h.
Ignacio Echevarría y Andreu Jaume comentarán cómo los escritores de la llamada “generación de medio siglo” coincidieron por las mismas fechas en la exigencia de depurar la lengua heredada para adecuarla a la literatura que pensaban hacer. De paso, establecerán paralelismos y diferencias con los paralelos proyectos de renovación idiomática que, con muy distintas coordenadas, se venían gestando en Latinoamérica.
Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona, Ignacio Echevarría es editor y crítico literario. Como editor ha coordinado importantes colecciones de autores clásicos y modernos (entre ellas, la Biblioteca Clásica de la real Academia Española), y ha estado al cuidado de las Obras completas de autores como Franz Kafka, Elias Canetti, Juan Carlos Onetti, Nicanor Parra, Ramón Gómez de la Serna y Miguel Delibes. Buen conocedor de la literatura española de la segunda mitad del siglo XX, ha editado la obra de Luis Goytisolo, de Juan Benet y de Rafael Sánchez Ferlosio, sobre quienes ha escrito diferentes prólogos y ensayos. Articulista y conferenciante, en la actualidad escribe una columna semanal para la revista El Cultural (Madrid).
Andreu Jaume es editor-at-large del grupo Penguin Random House y crítico literario. Como docente, imparte una maestría de traducción e interpretación en la Universitat Pompeu Fabra, así como cursos de humanidades en varias instituciones, como el Instituto de Humanidades de Barcelona. Como editor y crítico, ha cuidado, anotado y prologado los libros Obra selecta, (2005), los ensayos del crítico inglés Cyril Connolly; El argumento de la obra, la correspondencia de Jaime Gil de Biedma (2010); La aventura sin fin (2011), la obra crítica de T. S. Eliot; El secreto de la vida (2012), los ensayos de Oscar Wilde; Cartas de cumpleaños (2013), un poemario de Ted Hughes; El arte de leer (2013), una antología de los ensayos literarios de W. H. Auden o La locura del arte (2014), antología de ensayos de Henry James. Ha traducido y editado La tierra baldía de T. S. Eliot (2015) y Cuatro cuartetos del mismo autor (2016).
Es responsable, asimismo, de la edición de la Obra completa de Shakespeare publicada por Debolsillo entre 2012 y 2013 y para la que tradujo el poema El fénix y el tórtolo. Ha editado y prologado la Obra completa de Christopher Marlowe (2015), donde tradujo el poema Hero y Leandro. Ha editado, anotado y prologado también los Diarios completos de Jaime Gil de Biedma (2015), así como las Memorias y la Poesía completa de Carlos Barral (2015, 2016). Ha traducido y editado El rey Lear de Shakespeare (2016). Ha publicado artículos y reseñas en El País, Letras Libres y La Vanguardia. Es autor también del poemario Camp de Mar (2015).