10 años sin Umbral
miércoles, 27 de septiembre de 2017, a las 19 h.
Mesa redonda Umbral de cerca
Ymelda Navajo se dedica a la edición desde hace más de cuarenta años. Ha trabajado en Alianza Editorial, Alfaguara, Bruguera, Temas de Hoy, Planeta.
Desde el año 2000 es directora de la editorial La Esfera de los Libros. Actualmente es miembro del Real Patronato de la Biblioteca Nacional de España.
Juan Cruz es periodista y escritor. Ha desarrollado gran parte de su trabajo en el periódico El País. Sobre esa experiencia escribió un libro, Una memoria de El País. Sobre su trabajo como editor publicó Egos revueltos, una memoria personal de la vida literaria. Otras obras destacadas son Ojalá octubre, La foto de los suecos, Periodismo. ¿Vale la pena vivir para este oficio?, Viaje al corazón del fútbol, Contra el insulto, Especies en extinción, Muchas veces me pediste que te contara esos años o El niño descalzo. Autor del blog Mira que te lo tengo dicho, acaba de publicar el libro Un golpe de la vida, una reflexión sobre la profesión periodística.
En 2012 le fue concedido el Premio Nacional de Periodismo Cultural y recientemente ha recibido el Premio APM de Honor por toda su carrera profesional que otorga la Asociación de la Prensa de Madrid.
Ángel Antonio Herrera es autor de los poemarios El demonio de la analogía (1984-86), En palacios de la culpa (1986-88), Te debo el olvido (1997-1998), Donde las diablas bailan boleros (2000-2002) , Los motivos del salvaje (2007-2010) y El piano del pirómano (2013), por el que recibió el Premio Internacional de Poesía Barcarola.
Dos antologías reúnen su obra poética: El sur del solitario (1984-2000) y Arte de lejanías (1984-2006).
Ha publicado la novela Cuando fui Claudia y la biografía Francisco Umbral, además de otros libros de diverso género.
Lleva más de treinta años dedicado profesionalmente al periodismo. Es tertuliano de RNE, del programa “Espejo público” de Antena 3 TV, así como columnista del diario ABC.
Antonio Lucas es redactor de cultura y articulista del diario El Mundo, así como colaborador de Radio Nacional de España y de Onda Cero. En 1996 publicó Antes del mundo (accésit del Premio Adonais); en 1999 Lucernario, por el que recibió el premio “Ojo Crítico” de Poesía 2000; en 2004 Las Máscaras; en 2009 Los mundos contrarios, por el que le fue concedido el Premio Internacional Ciudad de Melilla. Y en 2014 publicó Los desengaños, Premio Internacional de Poesía Loewe.
Es autor de un trabajo antológico sobre otros autores de su promoción titulado Ocho poéticas de hoy. Nuevas voces en la poesía española (1997). Está recogido en distintas antologías, como La lógica de Orfeo (2003), preparada por Luis Antonio de Villena, 25 jóvenes poetas españoles y 24 poetas espànholes de agora, de Joaquim Manuel Magalhaes en Lisboa. Además, tiene también varios libros sobre arte: Soledad Lorenzo, una vida en el arte (2014), Manolo Valdés: esculturas (2012), así como una selección de perfiles literarios de algunos creadores esenciales de la cultura de los siglos XIX y XX reunidos bajo el título de Vidas de Santos (2015).
En colaboración con