10 años sin Umbral
miércoles, 20 de septiembre de 2017, a las 19 h.
Mesa redonda Umbral desde la universidad
Bénédicte de Buron-Brun es profesora titular acreditada en la Universidad de Pau y de Pays de l’Adour (Francia), así como traductora e intérprete Español/Francés y Francés/Español.
Gran conocedora de la obra del escritor y periodista, ha coordinado la publicación de los libros: Francisco Umbral: una identidad plural (2009), Mujeres de Umbral (2010), Francisco Umbral. Memoria(s): entre mentiras y verdades (2014) y Francisco Umbral y la Prensa. Verdades y contraverdades del cuarto poder (2015).
Además, ha sido la organizadora de los cuatro coloquios en torno a su figura, celebrados en Pau en los años 2007, 2009, 2012 y 2014, así como la traductora de sus trabajos en España, Francia, Inglaterra y Chile.
Anna Caballé es una prestigiosa académica en la Universidad de Barcelona. Fundadora de la Unidad de Estudios Biográficos de dicha Universidad y experta en literatura española ha publicado numerosos libros vinculados a su doble especialidad, los géneros auto/biográficos y el estudio de la literatura escrita por mujeres. Destacan títulos como: Narcisos de tinta (1995), La vida escrita por las mujeres, 4 vols. (2004), Carmen Laforet. Una mujer en fuga (2009, Premio Gaziel de Biografías) o Pasé la mañana escribiendo. Poéticas del diarismo español (2015, Premio Manuel Alvar de Humanidades). En 2017 ha publicado los diarios de Francisco Candel (El gran dolor del mundo, 1944-1975), en colaboración con Gabriel Jiménez.
Gran conocedora de la vida y obra de Francisco Umbral, es autora de la biografía Francisco Umbral. El frío de una vida (2004), así como multitud de artículos sobre el escritor y periodista.
Es colaboradora habitual en Babelia, el suplemento de libros de El País, entre otras publicaciones (Cuadernos Hispanoamericanos, Letras Libres, Letras de Hoje, Revista de Occidente, Mercurio, etc.). Es vicepresidenta de la Fundación Tom Sharpe y presidenta, desde enero de 2017 de la Asociación feminista Clásicas y Modernas.
José Ignacio Díez es catedrático de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido Visiting Scholar y Visiting Professor en la Universidad de California en Berkeley (USA).
Ha dedicado numerosos trabajos a la literatura de los Siglos de Oro (sobre Diego Hurtado de Mendoza, Garcilaso de la Vega, Miguel de Cervantes, Vicente Espinel, Francisco de Quevedo, Antonio Enríquez Gómez, etc.) y a la literatura del siglo XX (sobre Rafael Alberti, Luis Cernuda, Francisco Umbral, Gonzalo Torrente Ballester, Javier Marías, etc.).
Entre los temas que más le interesan se encuentran las técnicas de comunicación oral y escrita, la literatura erótica (es autor de La poesía erótica de los Siglos de Oro), Cervantes, Gracián, Luis Cernuda, Francisco Umbral, el canon, el mercado editorial, las relaciones entre cine y literatura.
En colaboración con