El embrujo caballeresco

VII Muestra en la Sala de las Musas
Los libros de caballerías, con Amadís de Gaula a la cabeza, constituyeron uno de los grandes éxitos editoriales a lo largo y ancho de los Siglos de Oro. Y una de las claves de su éxito hay que buscarla en su capacidad para idealizar un universo caballeresco que era el día el día de la sociedad de su tiempo.
Un embrujo caballeresco que, con el paso de los años, se va haciendo más espectacular, más teatral, más superficial, si queremos. Los caballeros de papel, los de los libros de caballerías, se convertían en modelos de los reales, quienes, a su vez, querían reconocer en las páginas que leían una posición de privilegios y de éxitos de los que ya no gozaban en el siglo XVI. El embrujo caballeresco alimenta los libros de caballerías tanto como las aventuras narradas en este género enriquecieron la imaginación de tantos lectores de la época, en que los torneos, las invenciones, la caza, los recibimientos triunfales, las fiestas, los saraos o las mil caras de la guerra eran el pan suyo de cada día.
La muestra se divide en tres espacios:
- La diversión caballeresca: invenciones y caza.
- El teatro cortesano: la Gloria de Niquea
- Batallas y torneos caballerescos
La muestra reúne estampas de la época con textos literarios en que se puede apreciar cómo el embrujo caballeresco dominó en la sociedad y las letras del momento, de tal modo que no sabemos si los libros de caballerías son el reflejo de los ideales de su tiempo o si éstos se mantuvieron como espejo de las aventuras de Amadís de Gaula y de tantos otros caballeros andantes como anduvieron con éxito entre sus páginas.
De las obras expuestas, la pieza de Franciscus Modius, Pandectae triumphales, Francofurti ad Moenum, impensis Sigismundi Feyerabendij, de 1586, será objeto de estudio como pieza del mes de octubre. La conferencia será impartida por Alberto del Río Nogueras, de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Zaragoza, el 30 de octubre a las 18:30 h., en el Salón de actos del Museo de la Biblioteca Nacional. Todos los domingos a las 12:30 h. tendrá lugar una presentación de la pieza a pie de vitrina.