Benito Pérez Galdós. La verdad humana

Exposición
Benito Pérez Galdós. La verdad humana
Imagen
Exposición Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós. La verdad humana

 

Del 1 de noviembre de 2019 al 16 de febrero de 2020

 

La principal aportación de Benito Pérez Galdós (Las Palmas, 1843-Madrid, 1920) a la cultura española fue inventar una imagen moderna del ser humano, que superaba la forjada a base de los arquetipos mentales y dualidades predominantes desde el Renacimiento: razón y corazón, mente y emociones, espíritu y cuerpo. Estos contrastes habían determinado los vaivenes de un campo intelectual colonizado por esa ideología que hizo prevalecer la superioridad del espíritu (lo noble) sobre el cuerpo (lo innoble) y contribuyó al desequilibrio, personal y colectivo, de la sociedad española. Pérez Galdós ofreció en sus obras literarias un modelo de ser humano real, verdadero, en sintonía con su contemporaneidad, que a la vez no renunció a la herencia literaria del siglo de Oro y muy especialmente a la del universal personaje cervantino, don Quijote de la Mancha, cuyo poder de imaginación podía doblegar las preocupaciones materiales. Sus quijotes decimonónicos ya no serán hidalgos, sino abogados, empleados, médicos, comerciantes, profesores, maestros, y mujeres admirables.

Las distintas salas de “Benito Pérez Galdós. La verdad humana” dan cuenta de un mundo en transformación que va forjando la polifacética personalidad del escritor canario que con sus obras y aportaciones públicas incidirá, a su vez, en una nueva manera de entender la realidad moderna. Los espacios íntimos, la luz de los exteriores, la naturaleza, las tertulias, los trabajos y las publicaciones galdosianas se irán desgranando en salas donde tendremos la oportunidad de familiarizarnos con el árbol genealógico de Pérez Galdós; sus primeros años en Canarias; el primer amor; sus aficiones pictóricas; la llegada a Madrid y el aprendizaje en el Ateneo; el magisterio de Giner de los Ríos; su experiencia como periodista; la influencia que sobre él ejercieron las lecturas de Balzac, Dickens o Mesonero Romanos; su primeras novelas y su evolución como escritor hacia estilos cada vez más personales y versátiles; sus amistades con Menéndez Pelayo, Clarín y Pereda; su perfil de hombre político y su deriva hacia el republicanismo; los amores con doña Emilia Pardo-Bazán y con la madre de su única hija; su papel como renovador del teatro español; la gran despedida nacional que se le dispensó tras su muerte; y el posterior silenciamiento de una figura magna de nuestras letras que, actualmente, vuelve a ser revisitada por escritores y escritoras actuales muy relevantes…. Todo ello para trazar el retrato de los rostros de un escritor, un intelectual, un ser humano inquieto y lúcido, que vivió las ideas para reinventar las vidas.

En la exposición se exhibirán más de doscientas obras. Manuscritos, libros impresos, esculturas, grabados y lienzos de las colecciones de la BNE y de otras entidades españolas.

Comisarios: Germán Gullón Palacio y Marta Sanz Pastor.

Organiza: BNE, AC/E y Gobierno de Canarias

Contenidos relacionados
Iniciativas
La biblioteca de Benito Pérez Galdós

Con una selección de los casi 4.000 títulos que formaban la biblioteca personal del autor.

Publicaciones
Benito Pérez Galdós. La verdad humana

Este catálogo, con numerosas ilustraciones muy significativas, presenta la trayectoria vital y literaria de Benito Pér

Autores
Pérez Galdós, Benito

Nacido en una acomodada familia de Las Palmas de Gran Canaria, su padre fue un coronel que participó en la Guerra de Independencia.

Concierto
«Galdós en la Zarzuela». Concierto a cargo de Laura del Río y Rodrigo Vera
Galdós en la Zarzuela

Noticias
Encuentro con Marta Sanz y Germán Gullón, comisarios de la exposición «Benito Pérez Galdós. La verdad humana»

Lunes 2 de diciembre a las 19:00 en la Biblioteca Nacional de España

Encuentro
Conferencia – Encuentro con Marta Sanz y Germán Gullón, comisarios de la exposición «Benito Pérez Galdós. La verdad humana»

Encuentro con Marta Sanz y Germán Gullón, en el que hablarán de su trabajo como comisaros de la exposición Benito

Noticias
Benito Pérez Galdós. La verdad humana

Del 1 de noviembre de 2019 al 16 de febrero de 2020

Noticias
Más de 20.000 personas visitan la exposición conmemorativa de Benito Pérez Galdós

En la Biblioteca Nacional de España hasta el 16 de febrero de 2020

Lectura dramatizada
«Ana, también a nosotros nos llevará el olvido»

Ana, también a nosotros nos llevará el olvido es un texto de Irma Correa, inspirado en Tristana de Beni

Noticias
Lectura dramatizada «Que besa su mano». Fragmentos de Benito Pérez Galdós en la Biblioteca Nacional de España

El martes 21 de enero a las 19:00 h

Jornada
Jornada Benito Pérez Galdós, maestro de la narrativa española moderna

Esta jornada galdosiana tiene como propósito homenajear a Benito Pérez Galdós con motivo del centenario de su muerte,

Noticias
Concierto «Benito Pérez Galdós y la música» en la BNE

El miércoles 5 de febrero a las 19:00 h

Iniciativas
La biblioteca de Benito Pérez Galdós

Con una selección de los casi 4.000 títulos que formaban la biblioteca personal del autor.

Contenidos relacionados

Publicaciones
Benito Pérez Galdós. La verdad humana
Este catálogo, con numerosas ilustraciones muy significativas, presenta la trayectoria vital y literaria de Benito Pér
Taller
Taller familiar «El Madrid de don Benito»
Benito Pérez Galdós es considerado uno de los mejores cronistas de Madrid.
Taller
Taller escolar «Tan real como la vida misma: Benito Pérez Galdós»
Benito Pérez Galdós es el narrador más importante en español después de Cervantes.