Voces, letras, música e imágenes

Exposición
Voces, letras, música e imágenes

Los seres humanos han transmitido sus conocimientos y pensamientos a través del lenguaje que perdura en los textos, las imágenes y la música.

En este apartado se muestran textos o manuales para la enseñanza de las distintas lenguas, como la gramática de Nebrija, la obra de Pedro de Alcalá para la enseñanza del árabe, o el vocabulario de la lengua mexicana y castellana de Alonso de Medina. En otros casos la comunicación presenta formas diferentes a la escritura; ejemplo de ello son curiosidades como el catecismo con el que Pedro de Gante difundió mediante pictogramas la doctrina cristiana entre los indios que tenían lenguas carentes de escritura, o el que se considera el primer manual para enseñar a hablar a los mudos con el lenguaje de signos.

Las imágenes han servido tradicionalmente de apoyo para una mejor comprensión o recreación de los textos. Como ejemplo de ello se exponen el Beato de Liébana, y el Libro de horas de Carlos VIII, rey de Francia, o el De aetatibus mundi imagines, del renacentista Francisco de Holanda, constituido por dibujos de gran belleza y modernidad inspirados en la Biblia que narran desde la creación del mundo al Apocalipsis.

Se incluyen dibujos y grabados de artistas de la talla de Velázquez, Goya, Durero, Rembrandt, Ribera, Carducho y Fortuny, como representación de obra gráfica realizada para en distintos momentos de la historia del arte y con diferentes técnicas.

La música se representa a través de las obras de los teóricos y tratadistas españoles –Juan Bermudo, Francisco Salinas, y el compositor Tomás Luis de Victoria–, así como de los libros impresos para la enseñanza de los distintos instrumentos.

Contenidos relacionados

Exposición
Exposición de obras maestras de la Biblioteca Nacional de España
Del 17 de octubre de 2007 al 20 de enero de 2008