Juana Bignozzi: poesía, arte y política - Nora Catelli
martes 24 de octubre de 2017, a las 19:00 h.
Juana Bignozzi poesía, arte y política - Nora Catelli
Juana Bignozzi (1937-2005) es hoy considerada una de las grandes voces de la poesía argentina. Su consagración fue tardía. Vivió y se mantuvo como traductora entre Barcelona y Buenos Aires a partir de 1974.
Su poesía es el reverso evidente de otras corrientes latinoamericanas y argentinas -surrealismo tardío, hermetismo, exacerbado lirismo, neobarroco, izquierdismo infantil- y puede ser leída como una modulación excéntrica a la vez que reconocible de una poesía política que se niega al sentimentalismo y a la ingenuidad, a la vez que reivindica la relación con la severidad del arte clásico.
Nora Catelli se graduó en la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) donde enseñó entre 1971 y 1975. Es Profesora emérita de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universitat de Barcelona. Trabajó en el medio editorial barcelonés durante casi veinte años y se doctoró en la Universitat de Barcelona con una tesis titulada La expresión americana de José Lezama Lima como teoría de la cultura. Ha sido profesora invitada en diversas universidades españolas, norteamericanas y europeas. Es autora de numerosos trabajos sobre teoría y pensamiento literario, especialmente en el campo de la teoría de la autobiografía, la historia y teoría de la lectura y la historia intelectual. Sus últimos artículos han versado sobre Bioy Casares, Alejandra Pizarnik y María Rosa Lida.
Entre sus libros más recientes cabe citar Testimonios tangibles- Pasión y extinción de la lectura en la literatura moderna, XXIX Premio Anagrama de ensayo (2001); y En la era de la intimidad-seguido de El espacio autobiográfico (2007).
Ha colaborado con el Comité científico de la Historia de los intelectuales latinoamericanos (Editorial Katz, Buenos Aires, Carlos Altamirano y Jorge Myers, eds.), cuyo primer volumen apareció en 2009, en el que la propia Nora Catelli contribuyo con un ensayo, y el segundo, dedicado al siglo XX, en 2011, año en que publicó también Traducción y Literatura Comparada (IDEC-Universitad Pompeu Fabra).