Aproximaciones a Manuel Vázquez Montalbán
La Biblioteca Nacional de España celebra un Homenaje al escritor Manuel Vázquez Montalbán al cumplirse el décimo aniversario de su muerte. En este ciclo Almudena Grandes, Enric Juliana y Pere Gimferrer abordarán la figura del escritor y periodista desde muy diversos puntos de vista: el novelista, el columnista, el poeta, el personaje político, el creador de tendencias…
Manuel Vázquez Montalbán (Barcelona 1939 - Bangkok 2003) fue poeta, novelista, ensayista y periodista. Licenciado en Filosofía y Letras, estudió Periodismo de Barcelona. Inició su carrera literaria en 1967 con la publicación del poemario Una educación sentimental, lo que le llevó a formar parte de los círculos poéticos que el editor y crítico Josep Castellet agrupó en la antología Los nueve novísimos.
Practicó casi todos los géneros literarios. Autor de numerosas novelas, creó el personaje de Pepe Carvalho, protagonista y pretexto narrativo de una serie de novelas policíacas de gran éxito. Como dramaturgo escribió El día en que participamos en la conquista del espacio y El pianista, y la obra musical Flor de nit, estrenada en abril de 1992 y realizó la versión castellana de Julio César, de William Shakespeare, que se estrenó en el Teatro Nacional María Guerrero en marzo de 1988.
Sus novelas han sido traducidas a más de 20 idiomas y algunas como Tatuaje, Los mares del Sur, Historias de Carvalho o El laberinto griego se adaptaron para el cine y la televisión. Manuel Vázquez Montalbán también presentó el programa gastronómico Pepe Carvalho, detective sibarita.
Su trayectoria fue merecedora de reconocimientos como el Premio Planeta (1979), el Premio Nacional de Narrativa (1991), el Premio de la Crítica (1994) y el Premio Nacional de las Letras (1995).