Aproximaciones a Manuel Vázquez Montalbán - Pere Gimferrer
miércoles 4 de diciembre de 2013, a las 19:00 h.
Pere Gimferrer es escritor en catalán y castellano, traductor y crítico literario. Cursó estudios de Derecho y de Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona. Miembro de la Real Academia Española desde 1985, es académico fundador y miembro permanente de la Académie Européenne de Poésie, con sede en Luxemburgo y pertenece a la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona y a la Academia Mundial de Poesía.
Entre sus numerosas distinciones figuran la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Cataluña (1989) y el Premio Nacional de Poesía, que ha recibido en dos ocasiones. La primera, en 1966, por Arde el mar, y la segunda, en 1988, por El vendaval, que también obtuvo el Premio Ciutat de Barcelona, el de la Crítica, el de Literatura Catalana de la Generalitat y el Cavall Verd.
Entre sus poemarios pueden citarse Malienus (1962), Mensaje del Tetrarca (1963), La muerte en Beverly Hills (1968), Amor en vilo (2006), Tornado (2008), Rapsodia (2011) y Alma en venus (2012).
Ha cultivado el ensayo, con títulos como Radicalidades. Lecturas de Octavio Paz (1980), Los raros (1985) y Cine y literatura. Ha publicado la novela, Fortuny, con la que obtuvo en 1983, el Premio Ramón Llull y el Premio Joan Crexells.
Ha recibido el Premio Nacional de Traducción (1980), el Premio de la Generalitat (1981, 1989 y 1997), el Premio Internacional de Ensayo Gertrude Stein (1974), el Premio Anagrama de Ensayo (1980), el Premio de la Crítica de Narrativa en Catalán (1983), el Premio de la Crítica Serra d’Or (1982, 1984,1989), el Premio Mariano de Cavia (1992), el Premio Nacional de Literatura de la Generalitat (1997), el Premio Nacional de las Letras Españolas (1998), el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2000), el Premio Rosalía de Castro (2000), el Premio Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo (2006) y el Premio Paquiro (2010).
El 1 de octubre de 2013, Pere Gimferrer fue nombrado socio de honor del Círculo de Lectores, que ha reunido cinco de sus libros en Primera y última poesía (2013).