Jornada «La Luz de la Edad Media en la ilustración del libro en la Corona de Aragón»
miércoles, 17 de marzo e 2021, a las 9:30h.
Este acto se retransmite en directo
Esta jornada científica, coordinada por la catedrática Josefina Planas, pretende difundir algunas de las etapas y creaciones artísticas más significativas de la ilustración del libro en Cataluña, como complemento de la exposición La Luz de la Edad Media en la literatura catalana.
La jornada se inaugura con uno de los exponentes más significativos del periodo románico: la Biblia de Ripoll (Città del Vaticano, BAV, ms. Vat. Lat. 5729), elaborada en el scriptorium del monasterio benedictino de Santa María de Ripoll, bajo el abadiato de Oliba (1008-1046). El resto de ponencias profundizan en la producción miniada de la etapa gótica. Sin duda, el Libro de Horas de la reina María de Navarra (Venecia, Bibl. Nazionale Marciana, cod. Lat. I, 104=12640) (c. 1340-1341), es un notable y precoz exponente de esta tipología de libro devocional, iluminado con un amplio programa iconográfico.
La sesión de tarde se centrará en la espléndida eclosión del gótico Internacional, merced a las exquisitas creaciones del artista barcelonés Rafael Destorrents y el estudio puntual del denominado Rollo genealógico de los condes de Barcelona y reyes de Aragón (Biblioteca del monasterio de Santa María de Poblet). El análisis de la biblioteca de Alfonso el Magnánimo, establecida en el Castelnuovo napolitano, mostrará, más allá de los límites territoriales del Principado de Cataluña, el trasvase de miniaturistas y formas artísticas mantenidas entre las dos orillas del mediterráneo a mediados del siglo XV.
En suma, la organización de esta jornada científica tiene la finalidad de ampliar el horizonte científico de los manuscritos expuestos, mediante cinco ponencias impartidas por investigadores de reconocido prestigio en este ámbito de estudio.
En la Jornada participan Manuel Castiñeiras, catedrático de Historia del Arte Medieval de la Universitat Autònoma de Barcelona; Rosa Alcoy, catedrática de Historia del Arte Medieval de la Universitat de Barcelona; Joan Molina, Jefe del Departamento de Pintura Gótica Española del Museo Nacional del Prado; Josefina Planas, catedrática de Historia del Arte Medieval de la Universitat de Lleida; y Amadeo Serra, catedrático de Historia del Arte Medieval de la Universitat de València.