Encuentro de la actriz Lola Herrera con el periodista Carlos Alsina
martes, 20 de octubre de 2020 a las 18:00h.
Este acto se retransmite en directo
La Biblioteca Nacional de España organiza este encuentro con motivo de la exposición Delibes, dedicada al escritor vallisoletano por el centenario de su nacimiento. El periodista Carlos Alsina y Lola Herrera, una de las actrices que mejor conoce la obra y la figura de Delibes, nos invitan a analizar la vigencia y el legado del escritor y a conversar sobre los retos interpretativos que supone adaptar al teatro novelas como Cinco horas con Mario, que Lola Herrera representa en la actualidad con enorme éxito.
Actriz desde hace más de cuarenta años, Lola Herrera está dotada de un amplísimo registro que le ha permitido interpretar todos los géneros, tanto en teatro como en cine y televisión. Empezó cantando en los concursos radiofónicos de los años cincuenta y, posteriormente, trabajó en Radio Valladolid. Debutó a los veinte años en el teatro profesional con El campanero de E. Wallace en el Teatro de la Comedia de Madrid.
Fue muy importante para su carrera profesional su encuentro con Vicente Parra, a principios de los años sesenta, con el que entonces interpretó dos obras de un enorme éxito: Cherie de Colette y Rebelde de Alfonso Paso. Desde mediados de los 60 hasta 1976 trabajó, compaginándolo con su carrera teatral, en Televisión Española. Interpretó un gran número de autores clásicos y modernos, tanto del teatro español como extranjero, trabajando con todos los directores y realizadores de la época y obteniendo, en diversos años, todos los premios que en aquellos años se concedían en televisión.
El 26 de noviembre de 1979 estrenó en el Teatro Marquina de Madrid el monólogo de Miguel Delibes Cinco horas con Mario, que le valió el mayor éxito de su carrera. Por su interpretación del personaje de Carmen Sotillo recibió la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes. Ha llegado a representar Cinco horas con Mario, con interrupciones, a lo largo de diez años. Este papel y su éxito han marcado e influido personal y profesionalmente a la actriz de manera decisiva.
Otras obras destacadas son: Juana del Amor Hermoso de Martinez-Mediero (1983), Las amargas lágrimas de Petra von Kant de Fassbinder (1985), Jugando a vivir de Roberto Romero (1988) y Los últimos días de Enmanuel Kant de Alfonso Sastre (1990). Entre 1990 y 1994 trabajó en la Compañía de Ángel García Moreno; y en 1998 coincidiendo con la celebración del centenario del nacimiento de Federico García Lorca, interpretó junto a Carmen Linares, con guion de José Sámano, el espectáculo titulado Un rato, un minuto, un siglo... Asimismo participó en Canción para 48 voces, bajo la dirección de José Sámano; y las series Paraíso, bajo la dirección de Javier Elorrieta y El Grupo, dirigida por Ana Maroto y Juan Carlos Cueto. En 2001 volvió a representar, Cinco Horas con Mario, de Miguel Delibes, dirigida por Josefina Molina.
Entre 2002 y 2005 interpretó el papel de Carmen Arranz en la serie de televisión Un Paso Adelante. Representó en el Teatro Central de Sevilla y en diferentes provincias españolas la obra Solas, de Benito Zambrano, dirigida por José Carlos Plaza. Por este papel, recibió el premio Fotogramas de Plata a la Mejor Actriz de Teatro y el Premio Max de Teatro a la Mejor Actriz.
Después de una primera temporada en 2007 en el Teatro Marquina y de una larguísima gira por toda España, finalizó en 2010 la obra Seis clases de baile en seis semanas, dirigida por Tamzin Townsend en el teatro Bellas Artes de Madrid. Ese año, interpretó el personaje de Blanca en la serie de Televisión Las chicas de oro. Entre 2011 y 2012 representó la obra de teatro Querida Matilde dirigida por Juan Luis Iborra. Un año más tarde En el estanque dorado junto a Héctor Alterio; y en 2016 La velocidad del otoño junto a Juanjo Artero.
En 2018 volvió a estrenar Cinco horas con Mario, obra con la que a día de hoy sigue de gira por todo el país.
Carlos Alsina es director del programa de Onda Cero Más de uno desde abril de 2015. Anteriormente estuvo al frente del informativo La brújula. Debutó en la radio en 1990, coincidiendo con el nacimiento de Onda Cero, y formó parte de la primera redacción de informativos de la cadena.
Tras su paso por Antena 3 Radio en 1993, donde fue subdirector del informativo nocturno Hora cero, y por Radio Voz, donde condujo el principal programa de la mañana, regresó a la cadena generalista de Atresmedia como director, con apenas 27 años, del matinal Al día. Posteriormente, se hizo cargo del tramo informativo de Protagonistas y de magacines como Hoy empieza todo o Esta boca es mía.
En 2002 asume la dirección de Noticias mediodía, compaginando este cometido con la dirección de los Informativos (2003/2005). En septiembre de 2005 se pone al frente de La brújula y consigue para el programa los mejores datos de audiencia de su historia. Alsina se encarga, además, de los programas especiales con motivo de las citas electorales y los grandes acontecimientos informativos.
En 2013 recibió el premio Javier Bueno de la Asociación de la Prensa de Madrid. Cuenta, además, con el premio al Mejor Trabajo Periodístico en Radio, concedido por el Club Internacional de Prensa; la Antena de Oro, “por la credibilidad y la innovación informativa”, y el Micrófono de Oro, por la dirección de La brújula.
Alsina es poseedor de dos premios Ondas, al Mejor Presentador de radio hablada (2015) y al Mejor Programa Especial, por el Más de uno – especial semana de la radio.
Organiza: Biblioteca Nacional de España y Miguel Delibes 100
Colabora

