Encuentro del actor José Sacristán con el periodista Iñaki Gabilondo
martes, 10 de noviembre de 2020 a las 19.00h.
La Biblioteca Nacional de España organiza este encuentro con motivo de la exposición Delibes, dedicada al escritor vallisoletano por el centenario de su nacimiento. El periodista Iñaki Gabilondo y de José Sacristán, uno de los actores que mejor conoce la obra y la figura de Delibes, nos invitan a profundizar en la vigencia y el legado del escritor o del reto que es adaptar al teatro obras como Señora de rojo sobre fondo gris, que Sacristán representa en la actualidad con enorme éxito.
Nací en Chichón (Madrid) en mil novecientos treinta y siete. Después de simultanear durante algunos años mi trabajo de mecánico con el teatro de aficionados debuto como profesional en el año mil novecientos sesenta. He rodado alrededor de ciento veinte películas, de La familia y uno mas a El inconveniente, pasando por títulos que casi todos ustedes tienen que conocer y si no los conocen mejor no recordarlos. He interpretado teatro experimental, teatro clásico, teatro moderno y teatro antiguo.
Desde los tiempos TVE en el Paseo de la Habana hasta Alta Mar, también se me ha visto de vez en cuando por las diferentes cadenas. He cantado zarzuelas y comedias musicales.
Durante la transición fui un poco el espejillo de mano en el que el españolito medio al mirarse, o se reconocía, o daba un grito de terror. Otros cambiaban de espejo, sencillamente.
Ahora vengo representando “Señora de rojo sobre fondo gris” de mi querido y admirado Miguel Delibes, producida y dirigida por mi no menos querido y admirado José Sámano.
Sigo amando profundamente mi trabajo, y agradezco la cordialidad y el respeto con que el público ha seguido, hasta ahora al menos, mi carrera. Gracias a todos”. José Sacristán
Iñaki Gabilondo es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. A los 26 años fue nombrado director de la COPE de San Sebastián y al año siguiente pasó a la SER como Director de la emisora en la misma ciudad. En 1971 asumió la dirección de Radio Sevilla.
En 1978 llegó a Madrid y se hizo cargo de la dirección de Hora 25 y la coordinación de los Servicios Informativos de la SER, cuya dirección pasó a ocupar un año más tarde.
En 1981 abandonó la SER y pasó a RTVE como Director de los Servicios Informativos de TVE. En esa etapa vivió el intento de golpe de Estado 23-F, una situación excepcional de la que se derivó su debut como presentador del Telediario de noche.
Con una experiencia de más de 40 años en el sector audiovisual, Gabilondo es una referencia indiscutible de la radio española, gracias a Hoy por Hoy de la Cadena SER, que creó y dirigió durante 20 años, y que se convirtió en el programa más escuchado de la historia de la radio con más de 3.300.000 oyentes diarios.
Ha compaginado su labor en la SER con numerosos programas televisivos en diversas cadenas: En Familia (TVE), Iñaki, los jueves (Forta), Gente de Primera (TVE) e Informativos de Tele 5. En 2005 se unió al proyecto de Cuatro, y posteriormente a CNN+, donde dirigió el informativo nocturno HOY.
Ha sido reconocido con los premios más importantes de periodismo: Ortega y Gasset, Cerecedo, Asociación de la Prensa, Club Internacional de Prensa de Periodistas Europeos, Medalla Gandhi de la UNESCO, Miguel Delibes, y siete premios ONDAS, entre otros. Es Doctor Honoris Causa por las Universidades de Valencia, Lleida, Burgos, Rey Juan Carlos I de Madrid, Sevilla e Internacional Menéndez Pelayo.
En la actualidad, además de colaborar todas las mañanas con su Comentario en el programa de la Cadena SER Hoy por Hoy, desarrolla su videoblog La Firma de Iñaki Gabilondo para El País y la Cadena SER; además presenta en el Canal #0 de Movistar + Cuando ya no esté, un espacio de entrevistas sobre el mundo dentro de 25 años con personalidades internacionales de la ciencia, la tecnología y el conocimiento.
Organizan: Biblioteca Nacional de España, Miguel Delibes 100
Colabora

