Los archivos, bibliotecas y museos albergan importantes fondos documentales, especialmente útiles para el estudio del periodo que nos ocupa, muchos de ellos inéditos
La profundización en el estudio de dichos fondos ayudaría a clarificar aspectos tan diversos de este periodo como el papel de los afrancesados, la nobleza o el clero en el conflicto, asuntos relacionados con el ejército como las operaciones militares o el abastecimiento, la guerrilla, el expolio artístico por parte de los militares franceses, los servicios de espionaje creados por José I o la vida cotidiana en los pueblos y ciudades.
En este capítulo damos una visión general de los fondos existentes tanto en las principales instituciones de nuestro país como en las de los principales países que tomaron parte en el conflicto. La clasificación se ha realizado desde el punto de vista del organismo que los gestiona administrativamente haciendo un enlace a su página web en el caso de que la tuvieran. Hay una parte de este fondo que está digitalizado y a ello se hace alusión en los diferentes apartados, también hemos detallado el fondo publicado de cada apartado y que se encuentra consultable en la Biblioteca Nacional. Completamos esta información con un directorio de archivos y bibliotecas y con una bibliografía de apoyo.