Son la principal fuente de estudio de la contienda ya que albergan documentos contemporáneos al desarrollo de la guerra, indispensables para el conocimiento e interpretación de la misma. Legajos sobre la Junta Suprema Gubernativa del Reino o sobre el Consejo de Estado, actas de las cortes, expedientes de generales destacados y su correspondencia , discursos, cartas, edictos, sermones, mapas de la época y periódicos, documentos de carácter demográfico y económico, ordenanzas municipales o protocolos notariales. Este material, localizable, en su mayor parte, en los archivos de titularidad estatal y en los archivos militares, ha sido catalogado en los últimos años y parte de él digitalizado, estando accesible on-line, a disposición de investigadores y público en general. De especial interés es la labor que en esta dirección ha hecho el Ministerio de Cultura a través del Censo-Guía de Archivos de España e Iberoamérica o el Ministerio de Defensa a través de su Portal de Cultura. Los Archivos extranjeros, en especial los de Francia e Inglaterra, contienen documentación manuscrita e impresa de gran valor, que ha sido recogida en su mayor parte mediante catálogos.