Preguntas frecuentes
¿Cómo realizo la búsqueda de un libro determinado?
En la Guía de uso del Catálogo de la BNE puede encontrar toda la información relativa a la búsqueda.
¿Cómo puedo ver un documento que está en Alcalá de Henares?
Para consultar un documento que esté en la Sede de Alcalá de Henares puede acudir a dicha Sede o bien solicitarlo mediante petición anticipada. Este servicio permite al usuario solicitar con antelación los fondos de la Biblioteca para un día determinado, hasta un máximo de 10 volúmenes y durante un plazo máximo de 15 días naturales.
Para utilizar este servicio es imprescindible:
- Estar registrado como usuario de la BNE.
- Realizar una búsqueda previa en el catálogo y una vez localizado el documento en la opción SOLICITAR, seleccione “Petición Anticipada” y cumplimente el formulario que nos permitirá tramitar su petición. La solicitud debe efectuarse al menos con 24 horas de antelación, excluidos sábados, domingos y festivos. Los fondos ubicados en la sede de Alcalá de Henares se servirán en las salas de la sede de Recoletos en los mismos plazos, a partir de las 16:00 h. del día siguiente a la petición.
Una vez enviado el formulario, el sistema comunica al usuario que la petición se ha realizado adecuadamente. Posteriormente, una vez que se confirma que los fondos solicitados están disponibles, el usuario recibirá un correo confirmando que se ha tramitado su petición por parte de la Sala de la Biblioteca en la que se consultan los fondos solicitados.
¿Cómo sé dónde tengo que consultar los libros y qué tengo qué hacer para consultarlos?
En los registros del catálogo bibliográfico de la Biblioteca podrá consultar la signatura y la localización de los documentos.
Los documentos se solicitan cumplimentando el formulario desplegable que aparece al dar a la opción “SOLICITAR” en cada registro.
Para la consulta de los fondos en libre acceso disponibles en cada sala, no es necesario cumplimentar ningún formulario.
¿Puedo llevarme a mi casa en préstamo los libros de la Biblioteca Nacional?
En la Biblioteca Nacional de España no hay préstamo domiciliario excepto en la Sala de Información Bibliográfica y Bibliotecaria donde se prestan algunos libros de su colección de archivos, museos y bibliotecas.
La Biblioteca Nacional, centro depositario del patrimonio bibliográfico y documental de España, que reúne y conserva todas las publicaciones editadas en España, en cualquier soporte, es sólo de consulta. El préstamo de libros a domicilio es propio de las bibliotecas públicas y universitarias, no de las bibliotecas nacionales. Para paliar la ausencia del préstamo a domicilio y mantener el equilibrio entre el acceso y la conservación del documento se facilita la reproducción de cualquier material.
¿Puedo reservar documentos varios días?
Sí, si usted está consultando hasta un máximo de 3 obras por petición directa y desea seguir con su consulta más días, podrá indicárselo al personal de la BNE y se procederá a realizar su reserva, por lo que permanecerán para su exclusiva consulta por un período de 15 días naturales. De esta manera, no tendrá que esperar a que le sirvan esos libros la próxima vez que desee consultarlos.
¿Puedo solicitar documentos de la BNE desde casa?
Sí, utilizando el servicio de Petición Anticipada de Documentos. Mediante este servicio se pueden solicitar un máximo de 10 volúmenes, que estarán disponibles el día que usted nos indique y permanecerán reservados para su consulta hasta 15 días naturales. Para realizar este tipo de petición es necesario hacer una búsqueda previa en el catálogo y una vez localizado el documento en la opción "SOLICITAR", seleccione “Petición Anticipada” y cumplimente el formulario que nos permitirá tramitar su petición. Una vez que su solicitud esté preparada, recibirá un email de confirmación para indicarle que ya puede acceder a la BNE para su consulta.
¿Puedo renovar mis reservas?
Sí, los libros reservados por Petición Anticipada de Documentos son renovables una única vez por otros 15 días naturales, mientras que los libros de préstamo domiciliario se pueden renovar otras dos veces por un periodo de 10 días naturales cada una.
¿Qué puedo hacer si el libro que quiero consultar no figura en el catálogo de la BNE?
En ese caso, pregunte a uno de los bibliotecarios, que procurarán averiguar la causa y en caso de que el libro que le interesa no se encuentre entre los fondos de la BNE, le facilitará información sobre aquellas bibliotecas en las que sí podrá encontrarlo.
¿Cómo saber qué revistas existen en la BNE y en general sobre una materia concreta?
Para saber qué revistas tiene la BNE el catálogo ofrece la opción de buscar sólo por revistas por título en la búsqueda sencilla.
Para buscar por materia se puede utilizar la búsqueda avanzada del catálogo de la BNE buscando un término determinado en “Cualquier campo” y una vez aparezca la pantalla de resultados, a la derecha de dicha página existen unos filtros como: Datos de publicación, lugar, tipo de recurso, etc., que podemos combinar para refinar la búsqueda.
En la página del catálogo existe una ayuda: Guía de uso del catálogo de BNE que puede resultar muy útil para realizar búsquedas en el catálogo de la BNE. En todo caso consultar con el bibliotecario de la sala para emplear los recursos apropiados según el caso.
¿Se puede consultar la prensa del día en la BNE?
La prensa más reciente debe consultarse en bibliotecas públicas, ya que el proceso técnico que conlleva la reproducción, necesaria para la conservación y consulta de este tipo de material en la Biblioteca Nacional, supone un retardo hasta que se pone a disposición del lector.
¿Por qué falta algún número de una publicación?
La entrega de cada número de las publicaciones periódicas editadas en España es un deber que corresponde al impresor de dicha publicación según la Ley de Depósito Legal. La Sala de Prensa y Revistas de la Biblioteca Nacional no puede responsabilizarse de los retrasos u omisiones que se puedan producir en este sentido, aunque podrá reclamar al editor los ejemplares no entregados que se detecten.
¿Por qué falta el año que busco si está implícito en el registro de la publicación que figura en el catálogo?
En el registro de cada publicación en que se describe una revista incluye un año seguido de un guión abierto o un tramo de años, que indica el periodo de publicación de la revista, pero no los fondos de dicha revista que se encuentran disponibles. Para conocer este dato, se debe ir a “Bibliotecas”, seleccionar “Sede Central” y para desplegar la descripción de los fondos, que indicarán años y periodos separados por una coma cuando hay algún salto o por un punto y coma cuando hay una época en que no se publicó la revista. Los años que aparezcan entre paréntesis son los que están incompletos.
¿Se pueden ver los periódicos a través de la web de la BNE?
Los fondos de prensa cuyos contenidos son accesibles a distancia son los que figuran en la aplicación de Hemeroteca digital ya que, entre otros motivos, la legislación vigente sobre propiedad intelectual no permite que esta aplicación contenga publicaciones periódicas más modernas que las que ya aparecen en ella, excepto los casos en que exista un acuerdo con los titulares de los derechos.
¿Cómo tener una copia de un artículo?
Puede solicitar la copia de un artículo en sala y obtener directamente fotocopias si su fecha no es anterior a 1958 y el estado de conservación es bueno. Para documentos anteriores, otros formatos de reproducción o para encargar las copias a distancia, se debe contactar con el servicio de reproducción de documentos, y solicitarlo especificando los datos de localización del artículo, conforme a las normas y condiciones que se indiquen en dicho servicio.
¿Todas las colecciones que están digitalizadas en la BNE se encuentran de libre acceso en Internet?
La digitalización se realiza por motivos de conservación de los documentos originales y de difusión de las colecciones. Esto no implica que dichos documentos se puedan difundir libremente a través de la red una vez se hayan digitalizado, ya que los derechos de propiedad intelectual pueden no permitirlo.
¿Se puede localizar un artículo en una publicación digitalizada o microfilmada?
La búsqueda por texto libre es posible en algunos periódicos digitalizados dependiendo de que la técnica empleada permita un reconocimiento óptico de caracteres (OCR). El formato de microfilm o microficha, al tratarse de un soporte de tipo fotográfico no digital, no permite este tipo de búsqueda.