Preguntas frecuentes
¿Cómo realizo la búsqueda de un libro determinado?
En la Guía de uso del Catálogo de la BNE puede encontrar toda la información relativa a la búsqueda.
¿Cómo puedo ver un documento que está en Alcalá de Henares?
Para consultar un documento que esté en la Sede de Alcalá de Henares puede acudir a dicha Sede o bien solicitarlo mediante petición anticipada. Este servicio permite al usuario solicitar con antelación los fondos de la Biblioteca para un día determinado, hasta un máximo de 10 volúmenes y durante un plazo máximo de 15 días naturales.
Para utilizar este servicio es imprescindible:
- Estar registrado como usuario de la BNE.
- Realizar una búsqueda previa en el catálogo y una vez localizado el documento en la opción SOLICITAR, seleccione “Petición Anticipada” y cumplimente el formulario que nos permitirá tramitar su petición. La solicitud debe efectuarse al menos con 24 horas de antelación, excluidos sábados, domingos y festivos. Los fondos ubicados en la sede de Alcalá de Henares se servirán en las salas de la sede de Recoletos en los mismos plazos, a partir de las 16:00 h. del día siguiente a la petición.
Una vez enviado el formulario, el sistema comunica al usuario que la petición se ha realizado adecuadamente. Posteriormente, una vez que se confirma que los fondos solicitados están disponibles, el usuario recibirá un correo confirmando que se ha tramitado su petición por parte de la Sala de la Biblioteca en la que se consultan los fondos solicitados.
¿Cómo sé dónde tengo que consultar los libros y qué tengo qué hacer para consultarlos?
En los registros del catálogo bibliográfico de la Biblioteca podrá consultar la signatura y la localización de los documentos.
Los documentos se solicitan cumplimentando el formulario desplegable que aparece al dar a la opción “SOLICITAR” en cada registro.
Para la consulta de los fondos en libre acceso disponibles en cada sala, no es necesario cumplimentar ningún formulario.
¿Puedo llevarme a mi casa en préstamo los libros de la Biblioteca Nacional?
En la Biblioteca Nacional de España no hay préstamo domiciliario excepto en la Sala de Información Bibliográfica y Bibliotecaria donde se prestan algunos libros de su colección de archivos, museos y bibliotecas.
La Biblioteca Nacional, centro depositario del patrimonio bibliográfico y documental de España, que reúne y conserva todas las publicaciones editadas en España, en cualquier soporte, es sólo de consulta. El préstamo de libros a domicilio es propio de las bibliotecas públicas y universitarias, no de las bibliotecas nacionales. Para paliar la ausencia del préstamo a domicilio y mantener el equilibrio entre el acceso y la conservación del documento se facilita la reproducción de cualquier material.
¿Puedo reservar documentos varios días?
Sí, si usted está consultando hasta un máximo de 3 obras por petición directa y desea seguir con su consulta más días, podrá indicárselo al personal de la BNE y se procederá a realizar su reserva, por lo que permanecerán para su exclusiva consulta por un período de 15 días naturales. De esta manera, no tendrá que esperar a que le sirvan esos libros la próxima vez que desee consultarlos.
¿Puedo solicitar documentos de la BNE desde casa?
Sí, utilizando el servicio de Petición Anticipada de Documentos. Mediante este servicio se pueden solicitar un máximo de 10 volúmenes, que estarán disponibles el día que usted nos indique y permanecerán reservados para su consulta hasta 15 días naturales. Para realizar este tipo de petición es necesario hacer una búsqueda previa en el catálogo y una vez localizado el documento en la opción "SOLICITAR", seleccione “Petición Anticipada” y cumplimente el formulario que nos permitirá tramitar su petición. Una vez que su solicitud esté preparada, recibirá un email de confirmación para indicarle que ya puede acceder a la BNE para su consulta.
¿Puedo renovar mis reservas?
Sí, los libros reservados por Petición Anticipada de Documentos son renovables una única vez por otros 15 días naturales, mientras que los libros de préstamo domiciliario se pueden renovar otras dos veces por un periodo de 10 días naturales cada una.
¿Qué puedo hacer si el libro que quiero consultar no figura en el catálogo de la BNE?
En ese caso, pregunte a uno de los bibliotecarios, que procurarán averiguar la causa y en caso de que el libro que le interesa no se encuentre entre los fondos de la BNE, le facilitará información sobre aquellas bibliotecas en las que sí podrá encontrarlo.
¿Qué es RDA?
RDA - siglas de Recursos, Descripción y Acceso (en inglés, Resource Description and Access) fue desarrollado originalmente por Joint Steering Committee for Development of RDA) como parte de su plan estratégico para reemplazar las Reglas de Catalogación Angloamericanas.
RDA se define como un conjunto de elementos de datos, directrices e instrucciones para crear metadatos sobre recursos bibliotecarios de acuerdo a modelos de datos.
¿Cómo se desarrolla y mantiene RDA?
El RDA Steering Committee (RSC) es el responsable del mantenimiento del desarrollo y el contenido de RDA y el que lleva a cabo la revisión y modificación del texto. El desarrollo estratégico de RDA está encomendado al RDA Board.
El RSC tiene representantes regionales para recoger las propuestas de todas las partes del mundo. Europa está representada a través de EURIG (Grupo de Interés Europeo de RDA). La BNE es miembro de Eurig.
Para más información sobre RDA, su gobernanza y su mantenimiento, consúltese la sección de preguntas frecuentes de RDA (en inglés): FAQ | ALA RDA Toolkit
¿Cómo se puede consultar el texto de RDA? ¿Es gratuito?
El texto de RDA se puede consultar en https://www.rdatoolkit.org. El acceso no es gratuito, sino que existe una subscripción de pago por licencias. El texto actual no tiene traducción al español.
¿Qué es el RDA 3-R?
El proyecto 3-R (RDA Toolkit Restructure and Redesign), realizado entre 2016 y 2020, tuvo como objetivo la reestructura y revisión de todo el texto y las funcionalidades de la web. Al mismo tiempo, se reeelaboró el contenido para conformarlo al entonces nuevo modelo de referencia, el Library Reference Model de IFLA. El texto oficial, accesible en https://access.rdatoolkit.org/, recoge todos los cambios consecuencia de este proceso.
Para más información sobre el 3R, consúltese el apartado de presentaciones del RSC (http://www.rdatoolkit.org/rsc/earlier-rsc-documents-and-presentations-2015-22). Dos de las más interesantes han sido traducidos al español por la BNE: https://www.bne.es/sites/default/files/repositorio-archivos/Glenan_El_nuevo_RDA_Toolkit_ESP.zip y https://www.bne.es/sites/default/files/repositorio-archivos/Glenan-SES-OpCo-2020-ESP.zip
El texto antiguo, anterior a este proceso, se puede aún consultar en https://original.rdatoolkit.org/. Este acceso también es de pago y sí tiene traducción (no completa) al español.
¿Qué son los “perfiles” de RDA que publica la BNE?
RDA es, como su propia definición indica, un conjunto de directrices y de elementos de datos, que no resultan aplicables directamente como norma de contenido. Como resultado, todas las instituciones que deseen aplicar RDA deben de establecer unas políticas propias de aplicación (o seguir las políticas de otros centros o asociaciones). Estas políticas deben detallar los elementos básicos obligatorios y opcionales de los existentes en RDA, elegir entre las diferentes opciones posibles, dictar normas para registrar los diferentes elementos de información y también finalmente cómo codificarlos.
Los “perfiles” de la BNE expresan esas políticas en forma de un documento autónomo en el que se incluyen los elementos obligatorios, las adiciones, omisiones o alternativas por las que opta la BNE, otras políticas propias, directrices para guiar el “juicio del catalogador”, vocabularios controlados aplicables e instrucciones de codificación en MARC21.
¿Los perfiles de la BNE están basados en el RDA 3R?
No, los perfiles de la BNE están basados aún en el texto anterior de RDA (el conocido como “original”), y van a seguir así hasta que se completen todos los perfiles pendientes (ver siguiente pregunta). No obstante, gran parte de lo contenido en el perfil es completamente compatible con el nuevo texto.
¿Cuántos perfiles de la BNE se van a publicar?
Están previstos tantos perfiles como tipos de material se procesan en la BNE, así como otro perfil para la descripción de Agentes (registros de autoridad). La cronología prevista es la siguiente:
2023: Perfil de Monografías antiguas, perfil de Manuscritos, perfil de Cartografía y perfil de Agente.
2024. Perfil de Publicaciones Seriadas y Perfil de Material Gráfico.
Ya están publicados y accesibles los perfiles de Monografías modernas, Grabaciones sonoras, Partituras, Videograbaciones y un Perfil para la entidad Obra.
¿De qué trata el Perfil de Obra y cómo se relaciona con los otros perfiles?
Los diversos perfiles se ajustan a las peculiaridades y características del material del que tratan. No obstante, hay determinadas instrucciones que se deben aplicar transversalmente a todo tipo de materiales, que son las relativas a los Agentes (que se recogerán en su correspondiente perfil) y a la identificación de Obras.
En identificación de obra se recogen las instrucciones que, en las antiguas reglas de catalogación, se detallaban en los capítulos 14 y 16, para seleccionar la combinación de autor y/o título con las que se identifica una obra. También se indican instrucciones para registrar otros atributos de obra, ya sea en el registro de autoridad o en el registro bibliográfico.
No obstante, para facilitar el uso de los perfiles individuales, cada uno tiene instrucciones de obra en aquellos casos que son más habituales a cada tipo de material. Para otros casos no cubiertos, se debe consultar el Perfil de Obra.
¿Habrá alguna vez un único perfil para RDA de toda la BNE?
Aún es pronto para decidirlo. Una vez que se tenga todo el trabajo y cierta experiencia de uso, se podrá decidir cuál es la mejor manera de presentarlo, bien en un solo documento, en varios, o en formato web.
Hay argumentos para sostener cualquiera de los puntos de vista. Aunque hay muchas instrucciones que son similares en todos los perfiles, para los bibliotecarios especialistas en un material, es más cómodo manejar un solo documento con todas las prescripciones necesarias.
¿Se pueden utilizar los perfiles de BNE sin consultar RDA?
Aunque el texto de los perfiles contiene continuas referencias al texto de RDA, se puede utilizar como documento autónomo para generar registros bibliográficos completos de acuerdo a RDA, sin necesitar de consultar el texto original.
También se puede utilizar como base para definir otras políticas propias de aplicación a una institución, que refinan, amplíen o seleccionen lo que sea necesario para adecuarlo a las necesidades locales.
¿La BNE sigue utilizando ISBD de alguna manera?
BNE sigue utilizando ISBD para aquellos materiales que aún no tienen publicado su perfil de RDA. En el resto de los casos, aunque BNE no utiliza directamente ISBD, se sigue teniendo en cuenta, y muchas de sus decisiones y políticas (en tanto no vayan contra RDA) siguen las prácticas derivadas de ISBD. Igualmente, la estructura general del registro bibliográfico y la visualización de los registros en la Bibliografía Española siguen las pautas de ISBD.
¿Cómo se identifica un registro redactado conforme a RDA?
En el Formato MARC 21, tanto bibliográfico como de autoridad, se identifica mediante el código rda en 040$e.