Preguntas frecuentes
¿Puedo fotocopiar o escanear los libros y revistas de la biblioteca a través del Autoservicio?
Puede obtener por sí mismo reproducciones directas (fotocopias o imágenes escaneadas) de hasta un máximo del 20% de un libro o un artículo completo de una publicación periódica, en ambos casos, siempre posterior a 1958.
Si necesita un número mayor de copias, o de un fondo diferente a los explicados anteriormente, puede dirigirse al servicio de reprografía por encargo y hacer su solicitud a través del formulario de nuestra web.
Tenga en cuenta que la acción de reproducir contribuye al deterioro de las obras, por lo que se podrá realizar siempre que el estado de conservación lo permita, sin forzar el ángulo de apertura para evitar daños en las encuadernaciones y atendiendo siempre a las recomendaciones del personal de la Biblioteca.
Sólo se permite fotocopiar o escanear documentos de la BNE.
¿Por qué hay restricciones para hacer reproducciones?
Las restricciones y limitaciones para la reproducción de determinados fondos se fundamentan en el respeto a la legislación vigente –Ley de Propiedad Intelectual y Ley de Protección de Datos de Carácter Personal - o en medidas encaminadas a la conservación y buen uso de las colecciones, concretamente todos los fondos anteriores a 1958.
Desde el Servicio de Suministro de Documentos se gestionan diversos procesos de reproducción de sus fondos, que permiten proporcionar soportes alternativos a las reproducciones directas. Consulte su página web.
¿Por qué no puedo reproducir en autoservicio libros anteriores a 1958 ni más del 20%?
Porque el uso indiscriminado de los equipos de reproducción producen daños en las encuadernaciones y contribuyen al deterioro del papel. La Ley de Depósito Legal entró en vigor en España en 1958 y esta Ley establece el número de ejemplares que deben ingresar en la Biblioteca Nacional de España con el objetivo de asegurar la conservación de la producción editorial española. Los ejemplares editados antes de 1958 no estaban sometidos a la Ley de Depósito Legal, por lo que en ocasiones los ejemplares que se conservan son únicos en la Biblioteca y por tanto deben protegerse con especial cuidado de los procesos de reproducción y digitalización que pueden acelerar el deterioro de los ejemplares.
Además, debemos proteger a los autores, siguiendo lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual y el Convenio BNE-CEDRO, en el que se establece este porcentaje de reproducción para uso privado de los usuarios de la BNE.
Para un número mayor de copias o de un fondo anterior a 1958, puede dirigirse al servicio de reprografía por encargo y hacer su solicitud a través del formulario de nuestra web.
¿A través de qué servicios de la BNE puedo obtener reproducciones de documentos de la colección de la BNE?
En la BNE se pueden obtener reproducciones de sus documentos por tres vías:
- Autoservicio: reproducciones directas, hasta un máximo del 20% de un libro o de un artículo completo de una publicación periódica, en ambos casos, posteriores a 1958. Siempre que el estado de conservación lo permita y forme parte del fondo de la BNE.
- Por encargo: a través del formulario de la web. Para la obtención de un número mayor de copias o de un documento anterior a 1958. Se pueden solicitar copias de los fondos de la BNE en soporte digital, soporte papel o grabaciones de audio y vídeo.
- Autocopia: mediante este servicio y previa autorización del personal de la sala, se autoriza a los usuarios de la BNE a realizar fotografías con dispositivos móviles de fondos de la BNE. Sólo se permite para fondos bibliográficos y documentales anteriores a 1880, en todo caso libres de derechos, y que estén en buen estado de conservación.
¿Puedo utilizar reproducciones de fondos de la bne en publicaciones, exposiciones, artículos, páginas web, etc.?
La BNE es depositaria del fondo editado en España en cumplimiento de la normativa de Depósito Legal, así como la institución que conserva, gestiona y difunde todo el patrimonio bibliográfico español. Sin embargo, no es propietaria de los derechos de autor vigentes.
Por tanto, desde la BNE no se autorizan usos públicos de obras que no estén dominio público. En estos casos, las gestiones correspondientes deben ser hechas por los propios interesados con los titulares delos mismos o a través de las entidades de gestión de derechos (AGEDI, AIE, AISGE, CEDRO, DAMA, EGEDA, SGAE o VEGAP).
En cambio, si la obra no está sujeta a derechos de autor, el uso público de las imágenes procedentes de la Biblioteca es gratuito y no requiere autorización previa, únicamente es necesario citar la procedencia de las imágenes con el siguiente crédito: Imágenes procedentes de los fondos de la Biblioteca Nacional de España.
- Puede consultar la normativa de uso de las reproducciones de la BNE aquí.
¿Qué obras se considera que se encuentran en dominio público?
La Ley de Propiedad Intelectual establece los derechos de explotación de las obras en su artículo 26. Estos derechos de explotación se encuentran vigentes durante toda la vida del autor y 70 años después de su muerte, a excepción de los autores fallecidos antes del 7 de diciembre de 1987, a los que se les aplica la duración de regulada en la legislación de 1879, de 80 años.
Una vez han expirado estos derechos se considera que la obra pasa a ser de dominio público.
¿Cuáles son las tarifas de reproducción de la biblioteca?
En la página Web de la Biblioteca se pueden consultar los precios de las reproducciones que se rigen por los precios públicos.
¿Cómo puedo pagar las solicitudes de reproducción?
Se pueden abonar las reproducciones solicitadas mediante tarjeta de crédito o débito (a través de Internet) o por transferencia bancaria.
¿Cuál es el plazo de entrega de las reproducciones por encargo?
En cumplimiento de la Carta de Servicios de la BNE 2022-2025, la Biblioteca se compromete a comunicar el presupuesto en un plazo máximo de 10 días hábiles, así como a enviar los documentos reproducidos en un plazo máximo de 20 días, a partir de la recepción del pago.
¿Cuáles son los modos de entrega de las reproducciones por encargo?
Las reproducciones solicitadas se podrán recibir por descarga digital o recibir por correo certificado en la dirección que se especifique.
¿Cómo saber qué revistas existen en la BNE y en general sobre una materia concreta?
Para saber qué revistas tiene la BNE el catálogo ofrece la opción de buscar sólo por revistas por título en la búsqueda sencilla.
Para buscar por materia se puede utilizar la búsqueda avanzada del catálogo de la BNE buscando un término determinado en “Cualquier campo” y una vez aparezca la pantalla de resultados, a la derecha de dicha página existen unos filtros como: Datos de publicación, lugar, tipo de recurso, etc., que podemos combinar para refinar la búsqueda.
En la página del catálogo existe una ayuda: Guía de uso del catálogo de BNE que puede resultar muy útil para realizar búsquedas en el catálogo de la BNE. En todo caso consultar con el bibliotecario de la sala para emplear los recursos apropiados según el caso.
¿Se puede consultar la prensa del día en la BNE?
La prensa más reciente debe consultarse en bibliotecas públicas, ya que el proceso técnico que conlleva la reproducción, necesaria para la conservación y consulta de este tipo de material en la Biblioteca Nacional, supone un retardo hasta que se pone a disposición del lector.
¿Por qué falta algún número de una publicación?
La entrega de cada número de las publicaciones periódicas editadas en España es un deber que corresponde al impresor de dicha publicación según la Ley de Depósito Legal. La Sala de Prensa y Revistas de la Biblioteca Nacional no puede responsabilizarse de los retrasos u omisiones que se puedan producir en este sentido, aunque podrá reclamar al editor los ejemplares no entregados que se detecten.
¿Por qué falta el año que busco si está implícito en el registro de la publicación que figura en el catálogo?
En el registro de cada publicación en que se describe una revista incluye un año seguido de un guión abierto o un tramo de años, que indica el periodo de publicación de la revista, pero no los fondos de dicha revista que se encuentran disponibles. Para conocer este dato, se debe ir a “Bibliotecas”, seleccionar “Sede Central” y para desplegar la descripción de los fondos, que indicarán años y periodos separados por una coma cuando hay algún salto o por un punto y coma cuando hay una época en que no se publicó la revista. Los años que aparezcan entre paréntesis son los que están incompletos.
¿Se pueden ver los periódicos a través de la web de la BNE?
Los fondos de prensa cuyos contenidos son accesibles a distancia son los que figuran en la aplicación de Hemeroteca digital ya que, entre otros motivos, la legislación vigente sobre propiedad intelectual no permite que esta aplicación contenga publicaciones periódicas más modernas que las que ya aparecen en ella, excepto los casos en que exista un acuerdo con los titulares de los derechos.
¿Cómo tener una copia de un artículo?
Puede solicitar la copia de un artículo en sala y obtener directamente fotocopias si su fecha no es anterior a 1958 y el estado de conservación es bueno. Para documentos anteriores, otros formatos de reproducción o para encargar las copias a distancia, se debe contactar con el servicio de reproducción de documentos, y solicitarlo especificando los datos de localización del artículo, conforme a las normas y condiciones que se indiquen en dicho servicio.
¿Todas las colecciones que están digitalizadas en la BNE se encuentran de libre acceso en Internet?
La digitalización se realiza por motivos de conservación de los documentos originales y de difusión de las colecciones. Esto no implica que dichos documentos se puedan difundir libremente a través de la red una vez se hayan digitalizado, ya que los derechos de propiedad intelectual pueden no permitirlo.
¿Se puede localizar un artículo en una publicación digitalizada o microfilmada?
La búsqueda por texto libre es posible en algunos periódicos digitalizados dependiendo de que la técnica empleada permita un reconocimiento óptico de caracteres (OCR). El formato de microfilm o microficha, al tratarse de un soporte de tipo fotográfico no digital, no permite este tipo de búsqueda.