¿Qué censos y catastros del Siglo XVI puedo consultar?

  • Recuento de 1528-1536 : En el Archivo General de Simancas

Comprende todo el reino castellano, a excepción del reino de Granada y de las Vascongadas. Al tratarse del servicio de un impuesto del que estaban eximidos la nobleza y el clero, sólo se incluye, normalmente, la población pechera. Los datos están agrupados por provincias, partidos y pueblos, con las cifras de población pechera.

  • Censo de 1591 o censo de Tomás González : En el Archivo General de Simancas y una copia resumen parcial en la Biblioteca del Monasterio de el Escorial.

Comprende todo el reino de Castilla a excepción del País Vasco. Junto al número de pecheros, aparece por primera vez el de hidalgos y el de clérigos. Los datos que ofrece son: el número total de vecinos para cada pueblo de las provincias y partidos castellanos, descomponiéndolo a continuación en vecinos pecheros, hidalgos, cleros seculares (cada uno considerado como un vecino) y clero regular (cada diez frailes/monjas equivalen a un vecino). La documentación se completa con listas de conventos el lugar en que están enclavados, nombre, orden y número de sus componentes.

  • Censo de Castilla de 1591 : vecindarios. [Madrid] : Instituto Nacional de Estadística, D.L. 1985. 

Signatura: 9/89918

  • Averiguaciones para el encabezamiento de las Alcabalas (1552, 1561, 1585, 1596-1597) : En el Archivo General de Simancas y resúmenes estadísticos en el Monasterio de el Escorial 

Recuentos parciales (1552, 1561, 1585, 1596-1597) 

Los datos que aportan son demográficos y datos acerca de la realidad económica de Castilla, abarcando no solo el año que se estudia sino también los cinco o seis años anteriores

  • Recuento de 1571: en el Archivo General de Simancas 

Conjunto de informaciones enviadas por los corregidores y alcaldes mayores en las que se hace una evaluación del número de parroquias y vecinos con la finalidad de proceder a la distribución por Castilla de los moriscos recientemente expulsados de Granada.

  • Censo de los Obispos 1587 : En el Archivo General de Simancas. Fue publicado por Tomás González con el título : Censo de población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla en el siglo XVI (Madrid : Imp. Real, 1829. Reproducción facsímil: Madrid : INE, 1982). 

Signatura: R/100923

Ofrece el número de parroquias y de vecinos por diócesis. Se incluye por primera vez información sobre las islas Canarias. Los informes enviados por los obispos varían en su contenido, unos son generales y breves y otros están muy detallados. Se cree que las evaluaciones de la población son más estimativas que reales.