Gramófono "Tipo maleta"

Gramófono "Tipo maleta"
Imagen
Subcolección gramófonos: Gramófono BNEM CE2719

De tipo portátil con maletín de forma cuadrangular. Tapa de bisagra, con argollas cuadrangulares que la sujetan al quedar abierto el aparato. Dos cierres metálicos y remaches también de metal en el asa. La parte interior de la tapa presenta forma cóncava que actúa como caja de resonancia. Pabellón de metal en forma de trompa de pequeñas proporciones, unido al brazo acústico y salida orientada hacia la parte interna de la tapa. En el lado derecho se dispone de una pequeña palanca que regula la velocidad. También cuenta con una cavidad con tapa para guardar las agujas, en el interior.

Esta pieza fue ensamblada y comercializada por el relojero Carlos Coppel, de origen alemán, establecido en Madrid hacia 1887, dedicado al comercio de relojes, dada su condición de ingeniero. Contó con diferentes sucursales hasta que en 1997 se disolvió la sociedad.

Este tipo de gramófono de "maleta" originalmente fue fabricado por Barnett Samuel & Sons Ltd., de Londres, en 1914, cuya principal característica resultaba de tener el altavoz resonador integrado en la tapa del aparato. La señal que salía del brazo reproductor se reflejaba en la tapa con forma semiesférica. De manera más popular se les denominó gramófonos de "trinchera", al ser habitual su uso por los destacamentos que iban al frente. Los componentes de esta pieza son de origen suizo como el reproductor acústico "Maestrophone Maestoso", fabricado por la casa Paillard. También es probable que el motor tenga la misma procedencia. Fue una práctica habitual que determinadas fábricas suministraran piezas y otros componentes y otras marcas realizaran el montaje y la comercialización de los aparatos.

Imagen
Subcolección gramófonos: Gramófono BNEM CE2719
Fecha
ca. 1918 ca. 1929
Tipo de Documento
Música mecánica. Reproductor de sonido
Descripción Física
Alt.: 20,5 cm / Anch.: 32 / Prof.: 32 cm
Signatura
BNEM CE2719
Notas

"C. COPPEL S.A / MADRID"