Gramófono "Pathé"

La caja de madera presenta forma rectangular, de base escalonada y en el arranque del cuerpo central detalles tallados de ondas. En las esquinas laterales también se aplican otros detalles decorativos. La parte superior de la caja contiene el plato giratorio o soporte del disco para la grabación y reproducción del sonido, brazo acústico no articulado unido al grabador - reproductor y el extremo opuesto se comunica con la bocina interior. El brazo que conecta la trompa y el reproductor es de metal cromado fijado a la caja mediante un bello codo de forma sinuosa, también de metal. El diafragma de la cabeza lectora está asegurado al frente mediante una estructura atornillada. La bocina es de gran tamaño.
El Pathéphone N.º 4 fue lanzado oficialmente en el catálogo del tercer trimestre de 1908, reemplazando al modelo P anterior, incorporando una destacable mejora en el motor, al permitir reproducir dos discos grandes, consecutivos, sin necesidad de dar cuerda.
Este nuevo modelo supuso una nueva línea bajo el nombre genérico de "Pathéphone", acompañando del lema publicitario: "Les disques Pathé chantent sans aiguille" ("Los discos Pathé cantan sin aguja"), referido al uso de una aguja de zafiro que se podía usar en lugar de las metálicas que era necesario cambiar después de reproducir cada disco.
Singularidad técnica de los gramófonos Pathé de esta época es su sistema de reproducción de discos de corte vertical, frente a los cortes laterales usados por otros fabricantes contemporáneos. Para ello se necesitaba la aguja con punta de zafiro, Los discos giraban a 80 rpm y se reproducían desde el centro hacia el borde. El regulador de velocidad del aparato está graduado de 80 a 105 rpm, y se controla mediante una flecha móvil sobre un sector marcado.
Con este modelo se introdujo la renovación de la imagen corporativa de la marca. La figura masculina inspirada en el Discóbolo se colocaba de perfil y en la cinta el eslogan de la fábrica.
Los hermanos Charles y Émile Pathé tenían un bistró en París y hacia mediados de la década de 1890 vieron una interesante oportunidad comercial con la venta de fonógrafos Edison y Columbia. Más adelante diseñaron y vendieron sus propios fonógrafos, constituyendo la compañía discográfica Internacional Pathé Records, activa hasta 1930. Hacia final de siglo tenían oficinas y estudios de grabación en Londres. Milán y San Petersburgo.
La división cinematográfica de Pathé aún continúa en Francia.

Gramófono marca Pathé. Modelo N. º 4. París