Gramófono "La Parisiense"

Gramófono "La Parisiense"
Imagen
Subcolección gramófonos: Gramófono BNEM CE0247

Caja de madera cuadrangular sobre base moldurada. Se cierra por medio de una tapa de forma troncocónica unida a la caja mediante bisagras. Manivela con asidero de madera situada en el lateral derecho. La caja de resonancia presenta en el frente una rejilla con puerta de dos hojas ornamentada cada una de ellas con un recuadro con las esquinas recortadas. En el centro sobre el fondo de la madera más clara, un círculo inscrito y perfilado, y otros motivos geométricos de diferentes colores. En el interior de la caja se sitúa la palanca de puesta en marcha y parada, plato circular y brazo acústico de metal articulado. En el interior de la tapa se dispone una pequeña y fina lámina de metal con una inscripción, sujeta con dos pequeñas puntas.

Emile Berliner inventó en 1887 el gramófono. Tanto el fonógrafo como el gramófono coexistieron durante algunas décadas, ya que con este no era posible la grabación de sonido. Sin embargo, empleaba un soporte plano, un disco de 78 rpm, conocido como disco de pizarra. El sonido se registraba lateralmente y permitía un mayor almacenamiento. Los discos de pizarra eran más baratos, más resistentes que los cilindros de cera y resultaba más fácil su almacenamiento.

El gramófono se compone de diferentes elementos: manivela, motor, bocina, brazo acústico, plato giratorio, membrana y aguja. El motor al principio era de cuerda como los empleados en el fonógrafo, más tarde pasaron a ser eléctricos. La bocina es el elemento que permite amplificar el sonido y puede ser externa o interna. En este gramófono la bocina es interna, situada en la caja de resonancia debajo del plato giratorio con conexión al brazo acústico que conduce la vibración sonora hasta la caja. La salida del sonido está situada frontalmente y por medio de las puertas se puede graduar el sonido.

Una función muy importe del gramófono fue su relación con el cine y a partir de 1910 sustituye a la pianola presente en las proyecciones de cine mudo.

El comercio de Miguel Vidal dedicado a la fotografía, discos y a la venta de objetos de óptica se inauguró en 1917, situado en la calle Ordoño, número 2 de León. En el año 2017 conmemoró su centenario.

Imagen
Subcolección gramófonos: Gramófono BNEM CE0247
Fecha
ca.1920 ca. 1935
Tipo de Documento
Música mecánica. Reproductor de sonido
Descripción Física
Alt.: 37 cm / Anch.: 50 cm / Prof.: 47,5 cm
Signatura
BNEM CE0247
Notas

Inscripción en el interior de la tapa: "LA PARISIENSE / MIGUEL VIDAL / LEON"